PUNTOS CLAVE:
- El dólar estadounidense, medido por el índice DXY, sube por cuarta jornada consecutiva y alcanza niveles no vistos desde finales de noviembre.
- El progreso en la aprobación del paquete de estímulo fiscal promovido por la administración de Joe Biden alimenta los temores a un repunte de la inflación.
- Desde un punto de vista técnico, la cotización del índice DXY se encuentra a pasos de una zona de resistencia clave.
Suscríbete aquí a nuestro boletín financiero sobre los mercados
El dólar estadounidense extiende su apreciación en el mercado cambiario durante el arranque de la nueva semana, apoyado por las crecientes expectativas de una sólida recuperación económica de la pandemia en Estados Unidos. De este modo, el índice DXY, que mide al billete verde frente a una cesta de otras seis monedas, avanza por cuarta sesión consecutiva el lunes y sube hasta un nuevo máximo de más de tres meses en los 92,44 puntos.
El dólar se ha fortalecido más de un 3% en lo que va de 2021 ante la esperanza de los inversores de que la rápida subida generalizada de los rendimientos de la deuda estadounidense a largo plazo continúe disminuyendo el atractivo de las acciones e impulsando la demanda de la divisa, a medida que el mercado descuenta una reactivación convincente de la mayor economía del mundo en los próximos meses.
Estas expectativas se han visto reforzadas en los últimos días por el progreso en la aprobación del plan de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares promovido por la administración de Joe Biden que se espera sea un fuerte catalizador positivo para el crecimiento. Sin embargo, el paquete de rescate económico también ha alimentado los temores a un aumento de la inflación que ha motivado la reciente escalada de los rendimientos de los bonos y que podría forzar a la Reserva Federal (Fed) a endurecer su política monetaria acomodaticia antes de lo previsto.
En este contexto, es importante vigilar de cerca los siguientes informes económicos que podrían tener un impacto en el comportamiento de los tipos de interés a largo plazo y, por ende, en la cotización del dólar estadounidense como el resultado del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero, programado para el miércoles. Una inflación por encima de los pronósticos podría incrementar la probabilidad de una transición a tasas más altas en el horizonte, respaldando la trayectoria ascendente del USD y poniendo en foco total la próxima junta de política de la Fed del 17 de marzo.
ANÁLISIS TÉCNICO – ÍNDICE DEL DÓLAR ESTADOUNIDENSE
Desde un punto de vista técnico, con los últimos avances, el índice DXY se encuentra a escasa distancia de la zona de resistencia en los 92,65 (R1), definida por el retroceso de Fibonacci del 23,6% de la caída desde el máximo de 2020 al mínimo de 2021. Una ruptura de este techo despejaría el camino para ampliar las subidas hasta la próxima resistencia de relevancia en los 92,29 (R2), correspondiente al máximo de noviembre de 2020.
A la baja, la primera área de apoyo para tener en cuenta es el mínimo de agosto y septiembre de 2020 en los 91,75 (S1) aproximadamente. En el caso de volver a caer por debajo de este nivel, el próximo piso clave se ubica en los 90,90 (S2), donde los máximos de enero de 2021 convergen con los del pasado 17 y 18 de febrero.
GRÁFICO DIARIO – ÍNDICE DEL DÓLAR ESTADOUNIDENSE (08 DE MARZO, 2021)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX