PUNTOS CLAVE:
- El dólar estadounidense arranca el nuevo mes con el pie derecho.
- El resultado del índice PMI no manufacturero del ISM y de las nóminas no agrícolas (NFP) de febrero serán clave para el desempeño del billete verde esta semana.
- Desde un punto de vista técnico, el índice del dólar se encuentra probando el límite superior de un canal bajista de largo plazo.
Te puede interesar: El S&P 500 comienza marzo con aires alcistas y pone el ojo en sus máximos históricos
El índice del dólar estadounidense (DXY) retrocedía ligeramente durante las primeras horas de negociación del mes de marzo en un contexto de renovado apetito por el riesgo en los mercados, sin embargo, la cotización prosiguió a girar al alza y reanudó las subidas del cierre de la semana previa hasta superar los 91,10 puntos al momento de esta redacción, nivel no visto desde el 8 de febrero.
El mercado de divisas, y en particular el USD, ha sido rehén del comportamiento del mercado de los bonos en las últimas semanas a medida que los rendimientos de la deuda estadounidense a largo plazo han escalado vertiginosamente ante las expectativas de una sólida recuperación económica tempranera de la pandemia. Esto a conducido a los inversores a deducir que la Reserva Federal (Fed) podría normalizar su política monetaria antes de lo previsto, lo que sería un viento favorable para el billete verde.
En este contexto, vale la pena recordar que recientemente el presidente del banco central, Jerome Powell, ha intentado tranquilizar estas especulaciones, anunciando que su entidad pasaría por alto cualquier salto repentino de las presiones inflacionarias a corto plazo y que avisaría con antecedencia cualquier cambio de política en el horizonte.
Sin embargo, la confianza del mercado en las declaraciones de Powell será puesta a prueba esta semana con los resultados de dos informes económicos clave de Estados Unidos que proporcionarán pistas sobre el verdadero ritmo de calentamiento de la economía: el índice PMI no manufacturero del ISM de febrero, programado para el miércoles, y las nóminas no agrícolas del mismo mes, programadas para el viernes, 5 de marzo.
Dependiendo de los datos, estos informes podrían provocar una nueva sacudida en el mercado estadounidense de renta fija, impactando directamente la cotización del USD ante sus principales contrapartes.
ANÁLISIS TÉCNICO – DÓLAR ESTADOUNIDENSE (DXY)
Desde un punto de vista técnico, con las últimas subidas, el índice del billete verde se encuentra probando el limite superior de un canal bajista en desarrollo desde finales de junio. Aquí podríamos ser testigos de una ruptura en las próximas sesiones que despejaría el camino para que la cotización siga subiendo hasta el mínimo de agosto y septiembre en torno a los 91,74 (R1), y en extensión, hasta el mínimo del 18 de agosto de 92,12 (R2).
Alternativamente, en el caso de un rechazo bajista desde los niveles actuales, la primera área de apoyo para vigilar de cerca se ubica en los 90,12 (S1), definida por la extensión de Fibonacci del 32,8% de corrección de septiembre. Una invalidación de este soporte podría resultar en una fuerte caída hasta el mínimo de 2021 de 86,16 (S2).
GRÁFICO DIARIO – ÍNDICE DEL DÓLAR (01 DE MARZO, 2021)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX