PUNTOS CLAVE:
- El dólar estadounidense, medido por el índice DXY, retrocede por segunda sesión consecutiva y roza la zona de mínimos no vistos desde abril de 2018.
- El par GBP/USD rebota, a pesar la incertidumbre del acuerdo del Brexit para el sector financiero y de los servicios de Reino Unido.
- En este artículo presentamos los niveles de soporte y resistencia más relevantes para el DXY y GBP/USD a corto plazo.
El dólar estadounidense cae en el mercado cambiario por segunda jornada consecutiva, con el índice DXY cediendo cerca de un 0,25% y posicionándose a pasos de su reciente mínimo de más de dos años y medio en torno a los 89,64 puntos.
El optimismo que generan las crecientes expectativas de que la recuperación económica pospandémica sea sólida y dinámica en el 2021 actúa como el principal catalizador negativo del billete verde que se debilita este martes ante las monedas emergentes (EMFX) y la libra esterlina por primera vez en la semana.
Al momento de esta redacción, el USD/MXN (dólar estadounidense/peso mexicano) retrocede en más de un 0,15%, mientras que el USD/BRL (dólar estadounidense/real brasileño) tropieza cerca de un 0,80%. Ambos pares de divisas emergentes buscan eliminar las subidas del lunes, cuando el dólar logró tomar un respiro.
De manera similar, la libra esterlina vuelve a imponerse ante su contraparte estadounidense (GBP/USD + 0,30%) luego de la brusca caída del día previo. Por su parte, la moneda británica había perdido parte del impulso alcista provocado por el acuerdo del Brexit debido a la falta de claridad sobre lo que el nuevo acuerdo comercial con la UE significa para para el sector financiero y el de los servicios en Reino Unido. Vale la pena resaltar que el sector de los servicios es crucial para la economía del país, ya que contribuye en torno al 80% del PIB, mientras que Londres el segundo centro financiero más grande del mundo.
A pesar de los riesgos que aún enfrenta la libra, incluidas las nuevas restricciones por los incesantes nuevos casos de coronavirus en Reino Unido, GBP/USD todavía podría encontrar espacio para seguir subiendo en el caso de nuevos estímulos en los Estados Unidos, un escenario negativo para el dólar. El pedido de Donald Trump de incrementar los pagos directos a individuos bajo el nuevo paquete de apoyo económico “anti-COVID” a 2.000 $ desde los 600 $ previstos originalmente ha sido respaldado esta mañana por la Cámara de Representantes. Sin embargo, aún no está claro si el Senado, que se reúne de nuevo el día de hoy, programará una votación sobre la medida.
GRÁFICO DIARIO – ÍNDICE DEL DÓLAR ESTADOUNIDENSE, DXY (29 DE DICIEMBRE, 2020)

Soportes
S1: Mínimo del 17 de diciembre (89,64)
S2: Extensión de Fibonacci del 50% del movimiento bajista desde el máximo de 2020, al mínimo de agosto, al máximo de septiembre (88,68)
Resistencias
R1: Máximos del 7, 9 y 10 de diciembre (~91,08)
R2: Mínimo de agosto (91,77)
GRÁFICO DIARIO – GBP/USD (29 DE DICIEMBRE, 2020)

Soportes
S1: Límite inferior del canal alcista extendido desde septiembre
S2: Máximo de marzo (1,3200)
Resistencias
R1: Máximo de 2019 (1,3507)
R2: Límite superior del canal alcista extendido desde septiembre
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX