La TRM en Colombia del dólar ha tenido un ligero retroceso que era altamente esperado
- El optimismo se apoderó de una semana algo convulsa en términos geopolíticos.
- La cotización del USD/COP está haciendo una necesaria corrección a la baja.
- Los focos puestos en el soporte de la media móvil simple de 200.
La semana pasada podemos definirla como una optimista en términos del sentimiento general del mercado y fue algo que se vio reflejado en el precio del dólar estadounidense. Podemos mencionar varios frentes a cubrir y así poder explicar lo que ocurrió tras bambalinas para que el billete verde retrocediera, especialmente frente a las divisas latinoamericanas, como el peso colombiano.
En Europa, tenemos todavía el tema Brexit como el principal foco, ya que, durante la semana, el Primer Ministro británico, Boris Johnson, sufrió dos derrotas importantes en el parlamento: le bloquearon la propuesta de hacer un Brexit sin acuerdo, postergando así este proceso hasta el próximo año, y la posibilidad de llevar a cabo elecciones generales.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos continúa siendo un catalizador principal de los movimientos del dólar a través del tablero y hubo signos de tranquilidad, gracias a que ambas partes acordaron llevar a cabo conversaciones de “alto nivel” en Octubre, teniendo como sede a Washington.
El viernes pasado se dieron a conocer los datos de empleo con respecto a Agosto en EE.UU, cuyas nóminas no agrícolas cayeron a 130,000 nuevos empleos, frente al 158,000 que tenían previsto los analistas. Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.7%. Si bien este dato fue algo negativo para la moneda estadounidense, no tuvo mayor repercusión, teniendo en cuenta que el mercado tiene los ojos puestos en los últimos movimientos de la Reserva Federal.
Si estás buscando una introducción al mercado de divisas, nosotros podemos ayudarte. Para obtener una explicación básica del mercado Forex haz clic aquí para acceder a nuestra guía para traders principiantes del mercado FX.
Aterrizando al frente colombiano, recientemente se dieron a conocer los datos de inflación por parte del DANE, confirmando la cifra de 0,09% para el mes de agosto, ubicando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 3,03%. Hay que recordar que el Banco de la República espera que el IPC esté por encima del 3,6% al finalizar el 2019.
Perspectiva técnica del USD/COP

La cotización del dólar en Colombia ha sufrido un ligero retroceso, que puede tomarse como una corrección y que ahora encuentra soporte sobre la media móvil simple de 200 períodos en el gráfico de 4 horas. Esto debe tomarse como un respiro que necesitaba el USD/COP, antes de pretender alcanzar nuevos altos.
El siguiente nivel de soporte más cercano está fijado en $3305. No obstante, si rompe por encima de la resistencia de $3453.4, el objetivo sigue puesto en la extensión Fibonacci del 100% en $3525.6, que corresponde al ciclo finalizado a finales de mayo del presente año.
Para conocer más sobre el posicionamiento de los traders en los mercados y obtener información sobre cómo utilizar esta herramienta en su análisis, consulta nuestra guía de posicionamiento de clientes de IG.
RECURSOS PARA AYUDARLE EN EL TRADING DEL MERCADO FOREX:
Si usted es un comerciante nuevo o experimentado, en DailyFX tenemos muchos recursos para ayudarle:
- Pronósticos de trading para ayudarle a mejorar su rendimiento operacional.
- Una guía específica para quienes son nuevos en el mercado Forex.
- Y hasta puede aprender a cómo operar como un experto leyendo nuestra guía sobre los rasgos de los traders exitosos.
Escrito por Felipe Erazo - Analista de mercados