- Peso mexicano se recupera tras el informe del PIB de Estados Unidos.
- USDMXN visita los 19.0 y podría dirigirse hacia un nuevo mínimo anual.
- ¿Curioso sobre lo que distingue a los traders más exitosos de los demás? Reclame por su guía de trading sobre las características de los operadores exitosos de manera gratuita
PIB DE EEUU Y EL APETITO POR EL RIESGO
El peso mexicano trata de reforzar su recuperación, apoyado por el tono mixto del dólar estadounidense tras la publicación de algunos datos económicos esta mañana. En el momento de esta redacción, el USD/MXN retrocede cerca de 0.4% y cae por debajo del umbral psicológico de los 19, en lo que representa la segunda sesión de pérdidas consecutivas.
Al parecer, el catalizador principal en los movimientos del par ha sido el informe del PIB de los Estados Unidos correspondiente al primer trimestre del año.
Antes de hoy, los temores del enfriamiento económico global habían dominado la psicología de los inversores. Específicamente, la posibilidad de que China frenaría sus estímulos y la debilidad de la confianza empresarial en Alemania habían reducido el apetito por el riesgo.
Por lo tanto, los operadores del mercado optaban por cobertura en activos de refugio seguro como el yen japonés, el dólar estadounidense y hasta el oro, mientras que los activos de mercados emergentes como el peso mexicano perdían su atractivo.
Sin embargo, luego de que el informe del PIB de Estados Unidos del primer trimestre del 2019 mostrara una expansión anualizada de 3.2% (t/t) frente a unas expectativas de 2.3% esta mañana, las perspectivas de la desaceleración global se relajaron, ya que la economía más importante del mundo continúa firme. En última instancia, el menor nerviosismo brinda apoyo a los activos más riesgosos como el peso azteca y por ende explica los movimientos de la sesión actual.
¿Cómo saber si operar en el mercado forex es indicado para usted? Descubra aquínuestra guía introductoria al mercado de divisasy gana confianza en la operativa.
CRECIMIENTO DE MÉXICO
En términos del mercado local en México, hoy el instituto de estadísticas divulgó el comportamiento de la economía correspondiente al mes de febrero, medido a través del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE). Los resultados revelaron un crecimiento de 1.1% ante un pronóstico de 1.0%, lo cual indica una expansión modesta en el arranque de 2019. Con esto en mente, los datos serán comparados con el informe del PIB del primer trimestre de 2019, que se conocerá el martes de la siguiente semana. Un crecimiento menor de lo esperado para la economía podría generar un giro al alza por parte del USDMXN rápidamente.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PESO MEXICANO
Desde un punto de vista técnico, con los desplazamientos de la jornada, el USDMXN se encamina para revisitar el mínimo de 2019 en torno a los 18.74 (S1), soporte que logró frenar las caídas del par el pasado 12 de abril. De ser invalidado, el USDMXN registraría un nuevo mínimo anual al deslizarse hasta los 18.5 (S2), correspondientes al mínimo de octubre de 2018.
Contrariamente, si el USDMXN no logra mantener el impulso bajista, un giro al alza podría llevar a la cotización hasta los 19.2 (R1), definido por el retroceso de Fibonacci de 23.6% del movimiento bajista del máximo de diciembre de 2018 hasta el mínimo de 2019. Una ruptura por encima de este techo liberaría el camino para atacar el retroceso de 38.2% sobre los 19.477 (R2).
GRÁFICO DIARIO USDMXN - 26 DE ABRIL, 2019

(Haga clic en la imagen para verla en mejor definición)
-
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el primer trimestre del 2019 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX