Puntos clave:
- El dólar extiende su recuperación ante el peso en un contexto de mayor aversión al riesgo
- El deterioro en las perspectivas económicas de México podría provocar nuevas presiones alcistas en el USDMXN
- ¿Cómo saber si operar en el mercado forex es indicado para usted? Descubra aquínuestra guía introductoria al mercado de divisasy gana confianza en la operativa.
El USDMXN arranca la sesión del miércoles acumulando su tercera jornada consecutiva de ganancias, a medida que el dólar estadounidense recupera su atractivo en el mercado internacional. En ese contexto, el par actualmente avanza alrededor de medio punto porcentual y cotiza en torno al nivel psicológico de los 19.00.
MAYOR AVERSIÓN AL RIESGO
El panorama externo indica que la sesión de hoy está caracterizada por un sentimiento mixto, acompañado por un leve repunte en la aversión al riesgo a nivel global. En general, los principales índices bursátiles europeos operan a la baja luego de que el Instituto Ifo alemán informara que su índice de clima empresarial cayó a 99.2 en abril desde una revisión de 99.7 en marzo.
Consecuentemente, los datos también proporcionaron información respecto al crecimiento económico en Alemania, el cual podría resultar más débil que las expectativas actuales. Debido a que el país germano es el motor económico de la Eurozona, su bajo desempeño económico apoya a los temores sobre el enfriamiento de la actividad de la región y a nivel mundial, que han surgido desde el arranque del 2019. Por lo tanto, parte de la depreciación del peso se debe a un incremento en la compra de dólares con fines de cobertura por parte de inversores locales, en anticipación a posibles episodios de mayor volatilidad en las próximas sesiones.
PESO SE DEBILITA JUNTO A LA ECONOMÍA
En términos del mercado local en México, la tasa de desempleo desestacionalizada del país fue de un 3.6% en marzo, la cual indicó su mayor nivel desde diciembre de 2016. Además, el martes pasado se reportaron resultados de varias empresas mexicanas para el primer trimestre del año, pero la mayoría indicó resultados poco favorables.
Por consiguiente, ambos eventos han generadocierto desánimo y nerviosismo sobre las perspectivas para la actividad económica del país azteca en el corto y mediano plazo. Con esto en mente, el martes de la siguiente semana se publicará ln informe del PIB del primer trimestre de 2019, que se espera haya crecido 0.1% t/t. De confirmarse, esta baja expansión económica podría reforzar la trayectoria alcista del USD/MXN y llevarlo hasta máximos no vistos desde principios de marzo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PESO MEXICANO
Desde un punto de vista técnico, con los movimientos de hoy, el tipo de cambio se dirige hacia el retroceso de Fibonacci de 23.6%, trazado desde el máximo de diciembre del 2018 al mínimo de marzo de 2019, donde yace la resistencia caracterizada por los 19.198 (R1). Una ruptura por encima de este techo pondría en juego el 38.2% del mismo retroceso en los 19.477 (R2), nivel representante del máximo de febrero.
¿Curioso sobre lo que distingue a los traders más exitosos de los demás? Reclame por su guía de trading sobre las características de los operadores exitosos de manera gratuita
Por otro lado, si el peso mexicano logra recuperar su buen desempeño, una reversión a la baja por parte del USDMXN podría llevar a la cotización hasta el mínimo anual en torno a los 18.9 (S1).
GRÁFICO DIARIO USDMXN - 24 DE ABRIL, 2019

(Haga clic en la imagen para verla en mejor definición)
-
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el primer trimestre del 2019 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX