Temas de discusión:
- El índice S&P/BMV IPC abre la jornada a la baja y aguarda por las actas de la junta del FOMC del mes de marzo.
- La cotización del índice bursátil podría alcanzar nuevo máximo anual en el caso de retomar el rumbo alcista.
- ¿Le interesa descubrir como operar con los índices accionarios como el Dow Jones? Solicite su guía de trading gratutita de los principales índices bursátiles preparadas por los expertos de DailyFX.
FMI Y FOMC
Luego de revalorizarse cerca de 10% desde el pasado 8 de marzo, la Bolsa Mexicana de Valores, representada por el índice S&P/BMV IPC, actualmente registra su segunda jornada consecutiva a la baja y cotiza en torno a los 44821 puntos, a la espera de la publicación de las minutas del FOMC.
Aunque la sesión de este miércoles este caracterizada por movimientos mixtos, con un leve sesgo positivo a nivel global, el anuncio del FMI respecto a sus recortes en las previsiones de crecimiento de la economía mundial y de México han motivado las pérdidas en el índice azteca. Específicamente, la institución internacional recortó el pronóstico para el crecimiento mundial de 3.7% hasta 3.3%, mientras que espera que el PIB mexicano incremente tan solo 1.6% en el 2019.
En este contexto, el menor apetito por activos de México por parte de los inversionistas presiona al mercado accionario. Entre los emisores con peor desempeño encontramos a Becle (-2.88%), Asur B (-2.02%) y América Móvil (-1.10%).
Sin embargo, el panorama podría cambiar ligeramente tras conocerse las actas de la junta de la Reserva Federal correspondiente al mes de marzo, las cuales serán publicadas a las 2:00pm (hora local en Nueva York). De confirmarse un tono más conciliatorio por parte de la Fed, el S&P/BMV IPC podría recuperar parcialmente su atractivo, especialmente debido a la divergencia en los niveles de tasa de interés entre los Estados Unidos y México, la cual favorece a la inversión en el país azteca.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P/BMV IPC
Desde un punto de vista técnico, la cotización del S&P/BMV IPC parece dirigirse nuevamente hacia los 44641 (S1), pero esta vez los probará como soporte luego de que el precio del índice bursátil lo invalidó como resistencia el viernes pasado. Vale la pena recordar que, de acuerdo con el análisis técnico, una vez un nivel de resistencia es quebrantado, éste tiende a convertirse en soporte y viceversa.
¿Curioso sobre lo que distingue a los traders más exitosos de los demás? Reclame por su guía de trading sobre las características de los operadores exitosos de manera gratuita.
En el caso de quebrar hacia la baja el umbral de los 44641 una vez más, el próximo piso de relevancia yace en los 43485.4 (S2), definido por el máximo de marzo. Sin embargo, si el índice bursátil logra retomar el rumbo alcista que inició a principios de marzo, éste podría recuperar los 47106 (R1), marca no vista desde diciembre del año previo, lo cual resultaría en un nuevo máximo para el 2019.
GRÁFICO DIARIO S&P/BMV IPC - 10 DE ABRIL, 2019

(Haga clic en la imagen para verla en mejor definición)
-
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el primer trimestre del 2019 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX