Puntos clave NFP:
- Economía norteamericana genera un crecimiento laboral por encima de lo esperado con 304 mil nuevas plazas generadas en enero
- Tasa de desempleo aumenta a niveles de 4% principalmente por el cierre del gobierno federal
- USD incapaz de capitalizar sobre los resultados, ya que la FED, ha indicado una pausa al ciclo de normalización y su atención principalmente se enfocará ahora en el PIB y la inflación
Si estás buscando una introducción al mercado de divisas, nosotros podemos ayudarte. Para obtener una explicación básica del mercado de divisas, haz clic aquí para acceder a nuestra guía de trading para traders principiantes en el mercado Forex.
En contra de las expectativas prestablecidas, la economía de EE. UU. sorprendió a los mercados al presentar un sólido incremento en la cantidad de empleos generados durante el arranque del 2019. Dicha sorpresa se llevó a cabo luego de que el Buro de Estadísticas Laborales de EE. UU. reportara 304 mil nuevas plazas laborales en enero. Cifra la cual, se ubica ampliamente por encima de un mercado laboral el cual se esperaba se desacelerara y generara tan solo 165 mil nuevos empleos.
Si bien esta cifra hubiera representado una continuación al solido momentum presentado en el mercado durante el mes de diciembre, no obstante, dichos datos fueron revisados a la baja y pasaron de 312 mil a 222 mil empleos. Por lo tanto, esta corrección mitigó un tanto el gran brillo presentado en el mercado laboral durante enero.
Por otro lado, en cuanto a la tasa de desempleo, esta retornó al umbral del 4% luego de ubicarse por debajo de este nivel desde julio del 2018 donde el Buro de Estadísticas Laborales mencionó que el gobierno al cierre al gobierno federal había sido un gran contribuyente a dicho suceso.
Los sueldos y salarios se ubicaron en línea con las expectativas, aunque estos, terminaron demostrando una ligera reducción luego de que la lectura de diciembre fuera revisada al alza.
Sueldos y salarios (a/a):
- Actual: 3.2%
- Esperado: 3.2%
- Anterior: 3.3%
En términos generales, no obstante, el mercado laboral en Estados Unidos continúa demostrando se encuentra en un estado saludable, aunque lamentablemente para el dólar, este ha pasado a ser un factor no tan influyente en su cotización.
Este viene siendo el caso, ya que como recordamos, en su última decisión de política monetaria, el FOMC insinuó una pausa al ciclo de normalización de tasas, y aunque si bien este se mantendrá dependiente a los resultados económicos, la atención definitivamente se prestará principalmente de cara al futuro a los datos de crecimiento económico y a medidas inflacionarias.
En los mercados, si bien la acción inicial fue a la baja, esta resulta ser marginal y genera que el dólar, a través del DXY, se mantenga prácticamente neutro en la sesión.
Si estás buscando mejorar tu operativa de trading, nuestra investigación sobre las características de los traders exitosos podría ayudarte. Esta se basa en resultados de operaciones reales llevadas a cabo por traders reales, y está disponible de forma totalmente gratuita.
Gráfico DXY 30 minutos:

Gráfico DXY diario:

Desde una perspectiva técnica, la acción de precios de momento se mantiene apoyada en la parte media de la cuña ascendente dentro de la cual el USD ha estado operando desde el 2017 (ovalo rojo). Es muy probable este nivel se mantenga hasta que no sean presentados nuevos indicios en cuanto al estado de la economía norteamericana. Por consecuente, nuestra atención se enfoca en los datos del PIB que se espera sean presentados el miércoles de la semana entrante. De enfriarse aún mas de lo esperado la economía norteamericana, esto podría verse reflejado de manera negativa en el USD, ya que añade apoyo a la perspectiva de que la pausa al ciclo de normalización de tasas podría extenderse.
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de mercados
Sígueme en @QuasarElizundia