Puntos clave S&P 500:
- El S&P 500, de no registrar ningún descalabro extremo dentro de las próximas horas de operación, estará registrando su mejor operativa mensual desde febrero del 2016.
- Política monetaria más flexible junto con una mejora relativa a las guerras comerciales como los principales determinantes a esta recuperación en el índice norteamericano
- Perspectiva técnica presenta a un S&P 500 operando en niveles de resistencia
Hemos llegado al cierre del primer mes del 2019 y como comúnmente de manera coloquial se hace referencia en México, tras una caída, viene el levantón. Este parece ser el caso para el S&P 500, ya que de terminar la sesión cerca de los niveles actuales (2696), el índice norteamericano estará registrando su mejor operativa mensual desde febrero del 2016. No obstante, si bien esto resulta halagador, esto es contextual, ya que actualmente el SP500 aún se mantiene bastante distante de los máx. históricos registrados el año pasado (-8%).
Indagando un tanto más en específico en lo que ha favorecido a tal desempeño, factores como una política monetaria mucho más acomodaticia y una mejora relativa al estatus de las guerras comerciales resultan ser los principales catalizadores.
Si recordamos, durante la reunión del FOMC de diciembre, la postura de la FED fue ablandada en lo que terminó en una reducción de los incrementos de tasa esperados durante el 2019 de tres a dos subas. Durante la congregación del día de ayer, el S&P 500 volvió a verse reforzado luego de que la retórica de la FED se atenuara aún más insinuando que se procederá a una pausa en el ciclo de normalización de tasas.
En comentarios por parte del presidente de la FED, Jerome Powell, este comentó que el escenario para un aumento a la tasa de interés ha sido debilitado. Mencionando además, no obstante, como comúnmente se hace con la finalidad de obtener mayor flexibilidad a la toma de decisiones, que la política se mantendrá dependiente de cómo se vayan desarrollando los datos económicos.
Hay que recordar que los mercados de renta variable son altamente susceptibles a qué tipo de política monetaria se persigue y al señalar esta un detenimiento al incremento del costo del dinero, los mercados han sido incentivados al alza.
Por el lado del conflicto comercial entre Washington y Beijing, si bien el estatus fue mermado recientemente luego de que EE. UU. persiguiera la vía legal en contra del gigante tecnológico de China, Huawei, estas parecen de momento ubicarse en términos generales en terreno positivo.
En su cuenta de Twitter, el presidente Trump mencionó que las negociaciones se están desarrollando positivamente, aunque no se celebrará ningún acuerdo final hasta que no se reúna con su homólogo y amigo chino, Xi Jinping. Desde la perspectiva del presidente norteamericano, esto se está desarrollando de dicha manera con la finalidad de así poder discutir y lograr llegar a un punto en común en cuanto a conflictos que han mermado desde hace tiempo la relación diplomática entre EE. UU. y China. Más tarde se espera que Trump se reúna con el vicepresidente de China, Liu He.
Por lo tanto, a pesar de que el dialogo se ha estado desenvolviendo en buena forma, dado que no estas no se materializarán de momento en un acuerdo en concreto, personalmente considero que los efectos positivos adicionales en el S&P 500 serán limitados.
Vea cómo nuestro pronóstico de trading para el S&P 500 del primer trimestre de 2019 puede ayudarlo cuando realice sus operaciones.
ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500:
Desde una perspectiva técnica, dicho posible agotamiento del ímpetu alcista se alinea con una operativa del S&P 500 en un nivel de resistencia clave. La línea de tendencia bajista proveniente de los máx. del 2018 (ovalo rojo). Como lo he, señalado anteriormente, si bien este nivel es muy probable mantenga limitado el lado alcista en el índice, en un presente descarto que esta sea un área a partir de la cual se retome un galopante ímpetu de los vendedores en el mercado.
Los niveles a monitorear en caso de validarse tal nivel de resistencia, el área de 2626 – 2618 se mantiene como nuestro primer nivel de soporte (ovalo amarillo).
De verse quebrantada la directriz bajista, esto abriría paso a movimientos alcistas de mayor envergadura de cara al futuro con un nivel de resistencia clave inicial hasta los máx. de diciembre en los 2814 puntos. De momento no favorezco está perspectiva.
Gráfico diario S&P 500:

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de mercados