Temas de discusión:
- Se espera que la economía norteamericana haya añadido 165,000 empleos en enero y que la tasa de desocupación haya quedado sin cambios en 3.9%.
- De todos modos, existe la posibilidad que los resultados sorprendan negativamente, debido al “shutdown” de la administración federal durante gran parte del mes.
- Solicita ahora tu guía gratuita sobre las perspectivas de trading del dólar y descubre lo que el futuro le tiene preparado a la divisa más líquida y negociada del mundo este trimestre.
En la mañana del viernes, la Oficina de Estadística Laboral de Estados Unidos publicará las cifras de nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés) correspondientes a enero.
El mercado espera que la economía del país haya añadido 165,000 empleos, después de haber sumado 312,000 plazas en diciembre. Con este resultado, la tasa de desempleo se habría mantenido sin cambios en 3.9%.
No obstante, existe el riesgo de que los datos decepcionen las expectativas a raíz del cierre parcial del gobierno estadounidense que tuvo lugar durante gran parte del mes y que moderó la actividad económica.
Una sorpresa negativa, sin duda, reforzaría la postura cautelosa adoptada por la Reserva Federal y respaldaría los argumentos de los inversores a favor de pausar el ciclo de alzas de tipos de interés este año. Este escenario provocaría caídas moderas para el dólar, ya que la posibilidad de una política monetaria menos agresiva por parte del emisor ha sido incorporada en las expectativas.
Por el contrario, si los NFP sobrepasan las estimaciones de los analistas, esto crearía dudas en el mercado sobre la necesidad de interrumpir y aplazar el proceso de normalización del costo del dinero. Bajo esta hipótesis, el dólar se dispararía al alza, aunque la reacción sería más pronunciada que en el primer ejemplo.
¿Te gustaría saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)
La cesta del dólar se encuentra muy cerca de un soporte clave, definido por una directriz alcista de largo plazo (línea verde) y por el mínimo de enero en torno a los 94.55. Si el instrumento consigue perforar este piso, el siguiente soporte en los 94.30 entraría en juego (mínimo de octubre de 2018). Una ruptura de este terreno expondría el retroceso de Fibonacci de 38.2% del rango del 2018 en los 93.68 puntos.
Al alza, la media móvil de 200 días en los 95.20 debe ser monitoreada de cerca, ya que su vulneración activaría el asalto a los 96.15 (máximo de enero de 2019).
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo apostar sobre la dirección del dólar estadounidense. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX