PUNTOS CLAVE SOBRE EL PESO MEXICANO:
- El USD/MXN retoma la trayectoria alcista tras ser repelido por una directriz de soporte.
- El deterioro del balance de riesgos para la economía mexicana y la incertidumbre sobre el proceso de ratificación del acuerdo del USMCA crea un sesgo positivo para el dólar.
- Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo apostar sobre la dirección del peso mexicano. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
Hace algunos días cuando el USD/MXN había caído hasta un mínimo de tres meses al alcanzar una cotización de 18.88, señalamos que el fuerte fortalecimiento de la divisa azteca de las últimas semanas parecía insostenible.
Desde entonces, el tipo de cambio ha vuelto a subir y en estos momentos se encuentra por encima de la cota de los 19.15.
Aunque la posibilidad de que la Reserva Federal ponga en pausa o inclusive concluya su ciclo de ajustes este año ha reforzado el atractivo del carry-trade del MXN, el deterioro del balance de riesgos para la economía mexicana crea un perfil desfavorable para la divisa local en un horizonte de mediano plazo.
Los temores de una desaceleración en el crecimiento se han intensificado, después de que el Fondo Monetario Internacional recortara sus previsiones del PIB para el 2019 y 2020 a 2.1% y 2.2% respectivamente desde los 2.5% y 2.7% previsto en octubre.
El factor de riesgo parece ser la incertidumbre sobre la inversión privada ante la falta de claridad sobre el USMCA - acuerdo comercial que reemplazó al TLCAN. Si el estancamiento político en Washington en la actualidad es una guía de lo que vendrá, es posible que el proceso de ratificación del nuevo tratado en el Congreso de Estados Unidos sea lento y turbulento. El Partido Demócrata, que tomó control de la Cámara de Representantes en enero, haría hasta lo imposible para no otorgarle una victoria legislativa al presidente Donald Trump, después de todo así funciona la política en todas partes del mundo.
Otra de las variables que añade zozobra es la ralentización de la economía global desatada por la guerra arancelaria iniciada por Trump. Cerca del 80% de las exportaciones de México van destinadas a Estados Unidos, así que el bienestar de la economía mexicana depende, en gran medida, del buen desempeño de la actividad en Norteamérica.
Con estos antecedentes, el USD/MXN permanecería en una trayectoria volátil en los primeros compases del 2019 y podría volver a subir hasta el umbral psicológico de los 20.00 en el corto plazo, en especial si los inversores adoptan un posicionamiento más defensivo en las próximas semanas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
Después de haber sido repelido por una directriz alcista de corto plazo (línea verde) en los 18.85, el USD/MXN ha retomado la senda ascendente, apoyado por la reaparición de los compradores. Este impulso de recuperación podría llevar al tipo de cambio hasta una resistencia clave en los 19.20, nivel definido por el retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento bajista de enero a julio de 2017. Una ruptura de este techo pondría en juego el máximo de septiembre de 2018 en los 19.69.
En lo que refiere a soportes técnicos, el primer piso de relevancia se localiza en los 18.85. Una vulneración de esta área expondría los 18.45.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX