Puntos clave:
- Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra mantiene niveles de adquisición de activos y niveles de tasa de interés estables
- De cara al futuro, la operativa de la Libra Esterlina depende ampliamente del proceso del Brexit
- GBP/USD aparentemente en búsqueda de la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos del 2016
En línea con lo esperado, tras la conclusión de su reunión de dos días, el Banco de Inglaterra procedió a mantener los niveles de su política monetaria estables.
Esta decisión se llevó a cabo por parte del Comité de Política Monetaria (CPM) de manera unánime con una votación en su totalidad por parte de todos los miembros hacia mantener la tasa de interés objetivo en niveles de 0.75%. De manera similar, el CPM mantuvo constantes los niveles de su programa de compra de activos (Alivio cuantitativo) en 435 mil millones de libras de bonos gubernamentales.
Esta decisión se está presentando luego de que durante su juntaanterior, el Banco de Inglaterra procediera a incrementar la tasa de interés 25 puntos base.
En cuanto al análisis económico por parte de la institución, esta reconoció el reciente incremento económico por parte del Reino Unido aunque, también demostró incertidumbre hacia el proceso de separación y sus efectos entre el Reino Unido y la Unión Europea. En cuestiones inflacionarias, la entidad prevé que de cara a los próximos años, las presiones de precios que han estado presenciándose en la economía inglesa, comiencen a reducirse y se dirijan hacia el nivel objetivo de 2%.
En cuestión de factores globales, la institución mencionó que si bien el crecimiento global ha estado estableciéndose por encima de niveles promedio, existen considerables riesgos los cuales podrían afectar estos niveles. Dentro de estos, el BoE recalco las complicaciones económicas y financieras que se están viviendo en países emergentes y las continuas altercaciones comerciales entre EEUU y China.
De cara al futuro, la entidad reitero, como lo ha hecho continuas veces, que de buscarse una política más restrictiva, esta se llevará de manera gradual y limitado. Por parte del mercado, este no se encuentra descontando una probabilidad considerable de incremento de tasas de interés en un periodo de más de un año. No obstante, cabe mencionar, esto puede sufrir considerables modificaciones en base al proceso del Brexit.
En términos generales, la reunión de septiembre por parte del BoE se presentó ampliamente en línea con lo que los analistas esperaban y por ende, se están presentando prácticamente ninguna reacción en los activos pertinentes al Reino Unido. Con esto en mente, hay que continuar monitoreando el desarrollo del Brexit ya que ahí es donde reside el verdadero potencial de cambio en los activos ingleses.
Los pronósticos de DailyFX para el tercer trimestre se encuentran ya disponibles. Adquiérelos para tener una mejor perspectiva para navegar los mercados durante el segundo semestre.
Análisis técnico GBP/USD
Gráfico 30 minutos GBP/USD:

Como podemos observar en el gráfico de 30 minutos, si bien inicialmente el mercado reaccionó a la baja, en comparación de los movimientos previos, la reacción fue prácticamente mínima.
¿Te interesa mejorar en tu trading? Obtén aquí nuestras guías educativas
Gráfico diario GBP/USD:

En un horizonte a más largo plazo, luego de que el GBP/USD respetará como soporte la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de 2014 (ovalo azul), la operativa se estableció considerablemente al alza y esto se encuentra señalando que existe una alta probabilidad de que la Libra podría estar en búsqueda de la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos de 2016 como resistencia (ovalo verde).
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de Mercados