Temas de discusión:
- Donald Trump critica severamente la política monetaria de la Reserva Federal y provoca una fuerte reacción bajista en el dólar en el mercado internacional.
- El EUR/USD y la GBB/USD retoman la senda de recuperación tras los comentarios del presidente de los Estados Unidos.
- ¿Te gustaría saber dónde acabarán el euro o la libra esterlina este trimestre en relación al dólar? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del euro y de la libra esterlina, dos de las divisas más liquidas y negociadas del mundo.
Después de un sólido desempeño durante gran parte de la semana, el dólar arranca la sesión del viernes con un sesgo negativo contundente y gira a la baja bruscamente frente a sus principales contrapartes, a medida que el mercado digiere las implicaciones de los últimos comentarios de Donald Trump.
A través del su cuenta de Twitter, el presidente de los Estados Unidos acuso a China y a la Unión Europea de manipular sus monedas y volvió a reiterar sus críticas sobre el ciclo de ajustes de la Reserva Federal, indicando que los incrementos de tipos de interés despojan al país de su gran ventaja competitiva
Estas observaciones provocaron una fuerte reacción bajista en el dólar en el mercado internacional, ya que la injerencia histórica de un presidente en temas de política monetaria pone en duda la independencia y la credibilidad de la Reserva Federal. Del mismo modo, estas declaraciones sugieren que el jefe de la Casa Blanca, en su ofensiva comercial contra China y la Unión Europea, podría tratar de implementar medidas fiscales orientadas a debilitar deliberadamente al dólar.
Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Las recientes aseveraciones de Donald Trump han motivado fuerte avance en el tipo de cambio del EUR/USD que sube 0.575 hasta los 1.1708 y busca poner a prueba la resistencia en los 1.1745, nivel que corresponde a la oscilación máxima del 17 de julio. Si la acción del precio logra atravesar este techo, la siguiente resistencia en consideración se ubica en los 1.1791 y corresponde al máximo de junio. Una ruptura de esta cota reforzaría el sesgo de recuperación del euro. Si la cotización del instrumento retoma las caídas, el primer soporte en consideración se sitúa en los 1.1585 y está definido por una directriz alcista de largo plazo, extendida desde los mínimos del 2017.
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD (20 DE JULIO DE 2018)

ANÁLISIS TÉCNICO DE LA GBP/USD
Al igual que el EUR/USD, la GBP/USD ha retomado la senda de recuperación, apoyada por la intervención verbal de Donald Trump en cuestiones de política monetaria. En este contexto, el par se aprecia 0.7% hasta los 1.3106. Si el par mantiene las alzas, la primera resistencia de importancia se ubica en el umbral psicológico de los 1.3200. Una vulneración decisiva de esta región facilitaría la reconquista de los 1.3293, máximo del 16 de julio. En el evento de caídas, el primer soporte clave se localiza en los 1.3050. Una perforación de este suelo expondría una línea de tendencia alcista de largo plazo, trazada desde el mínimo del 2016, en torno a los 1.3000.
GRÁFICO TÉCNICO DE LA GBP/USD (20 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX