Temas de discusión:
- AMLO y su equipo de trabajo tratan de ofrecer confianza a los inversionistas y el peso mexicano se recupera frente al dólar de manera sustancial.
- La volatilidad del USD/MXN podría repuntar en las siguientes semanas a medida que el nuevo gobierno empiece a revelar sus prioridades legislativas.
- Descubre lo que la segunda mitad del año le tiene preparado a la divisa de Estados Unidos. Solicita aquí nuestra previsión actualizada sobre las perspectivas de trading del dólar.
El peso mexicano no le quiso dar tregua al dólar el miércoles, y continuó recuperando terreno para concluir la sesión avanzando 0.20% hasta los 19.42, su nivel más fuerte desde mediados de mayo.
La jornada de trading se caracterizó por muy poca volatilidad, como resultado del menor volumen de negociación, sin el referente de Wall Street por el día festivo en Estados Unidos en conmemoración a la Independencia del país.
En muchas ocasiones, las fluctuaciones en los precios de activos financieros son acotadas en mercados ilíquidos ante la poca interacción entre compradores y vendedores. Esto quiere decir que los bandazos en las cotizaciones observados tras las elecciones presidenciales podrían retornar los próximos días, en la medida que los inversionistas reanuden sus operaciones financieras. Por esta razón, es importante establecer órdenes de stop-loss en todo momento cuando se negocia en forex y, en especial, si el activo subyacente tiende a ser muy volátil, como es el caso del MXN.
Recientemente, el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha suavizado algunas de sus posturas de campaña más populistas, indicando que su gobierno conservará la disciplina fiscal y respetará la autonomía de Banxico, dando así continuidad a la política económica del mandato de Enrique Peña Nieto.
Del mismo modo, AMLO ha rebajado su tono crítico sobre Donald Trump con el aparente objetivo de reforzar los lazos con Estados Unidos, al tiempo que ha decido mantener el equipo de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para facilitar su modernización.
Este inesperado pragmatismo y los mensajes pro-mercado de López Obrador han generado más confianza en su futura gestión de gobierno y calmado los nervios del sector empresarial y de los inversionistas, dando origen a una fuerte recuperación del peso mexicano, que en lo que va de la semana se ha revalorizado cerca de 2.6% frente al dólar, hasta su nivel actual de 19.4400 en la sesión asiática del jueves.
PERSPECTIVAS PARA EL PESO MEXICANO
Sin embargo, es muy pronto para cantar victoria, ya que los riesgos para la divisa azteca no han desaparecido por completo, por lo que no debemos descartar nuevos episodios de debilidad hacia delante.
En las siguientes semanas, si AMLO renueva su llamado para doblar las pensiones para las personas mayores sin encontrar recursos para incrementar los ingresos fiscales o para congelar los precios de los combustibles, el peso mexicano podría volver a sufrir fuertes pérdidas frente a su homólogo estadounidense.
La expansión de los programas sociales, en un contexto de menor crecimiento del producto interno bruto, suponen un mayor gasto público y, por ende, un incremento significativo en el déficit fiscal y la deuda soberana. El deterioro de las finanzas del gobierno, sin duda, tendría implicaciones crediticias negativas para México y podría motivar la fuga de capitales del país, creando un panorama desfavorable para el peso.
Por otro lado, la renovada fortaleza del dólar en el mercado internacional desatada por la expectativa de que la Fed retirará impulso monetario más agresivamente o los episodios de aversión al riesgo debido a la escalada de las políticas proteccionistas de Estados Unidos también son factores que presionarían a la moneda mexicana, por lo que habría que vigilarlos de cerca en el corto plazo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
El USD/MXN ha roto un soporte clave al atravesar los 19.50, nivel que coincide aproximadamente con los mínimos de mayo. Esto ha puesto en juego el siguiente suelo, en la zona de los 19.35/19.20, región donde se converge el retroceso de Fibonacci de 50% del movimiento alcista del mínimo del 2017 al máximo del 2018 con los máximos de abril, mayo, octubre y noviembre del año pasado.
En el caso que los compradores vuelvan a tomar las riendas del mercado, la primera resistencia se ubica en las inmediaciones de los 19.90 y está definida por las oscilaciones máximas de diciembre del 2017. Una ruptura de este techo, facilitaría la reconquista del umbral psicológico de los 20.00
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN (5 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX