Temas de discusión:
- Las minutas de la Fed indican que la entidad seguirá subiendo su tasa de interés, aunque muestran preocupación por las tensiones comerciales.
- La atención ahora se centrará en los datos de NFP de Estados Unidos programados para el viernes.
- Descubre lo que el futuro le tiene preparado al dólar. Solicita aquí nuestra previsión actualizada sobre las perspectivas de trading del dólar.
La Reserva Federal publicó en la tarde del jueves las Minutas de su última reunión de política monetaria, dónde la entidad decidió incrementar su tasa de interés en 25 puntos base, a un rango de entre 1.75% y 2.00%.
El documento, que ofrece un recuento de lo discutido por los miembros del Banco Central, creó una reacción levemente positiva el dólar a nivel global al reforzar el mensaje que el FOMC seguirá aumentando su tasa referencial. Esto supondría dos aumentos adicionales en el costo de crédito en la segunda mitad del año.
La Fed mostró optimismo sobre la evolución de la economía hasta el momento, al calificarla como “muy robusta¨, aunque señaló su preocupación sobre la guerra arancelaría y las políticas comerciales de la actualidad, enfatizando sus impactos negativos sobre el sentimiento empresarial y los planes de inversión. Esta postura de cautela limitó la recuperación del dólar, medido a través del Índice DXY, que en la sesión en curso mantiene un sesgo ligeramente bajista.
Con las actas de la Fed a un lado, la atención del mercado se volcará en el informe de empleo de junio de Estados Unidos, conocido como nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés), que será publicado el viernes por la mañana. Se espera que la economía de Norteamérica haya añadido 195,000 nuevos puestos de trabajo, una tasa de desocupación sin cambios en 3.8% y un incremento anual de 2.8% en los salarios nominales.
Si los datos del mercado laboral siguen reflejando firmeza y dinamismo, los inversionistas consolidarían sus expectativas de que el FOMC elevará dos veces más los tipos de interés en el 2018.
Este escenario representaría un revulsivo para el dólar en las plazas cambiarias, capaz de producir nuevas ganancias para el índice DXY, que desde su máximo de junio de 95.2 ha cedido cerca de 1.1% hasta tu precio de actual próximo a los 94.07 puntos.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR
En el caso que el DXY retome la senda alcista, la primera resistencia a superar se encuentra en los 94.60 y corresponde al máximo de mayo pasado. Una ruptura de este nivel reforzaría el tono positivo del dólar, facilitando la reconquista del máximo anual de 95.2.
Por otro lado, si el instrumento no consigue reanudar las alzas y sigue cediendo terreno, el primer soporte se sitúa en torno a los 93.85, región de mínimos de finales de junio. Una vulneración de este terreno pondría en juego el siguiente suelo en los 92.85, mínimo de junio.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DÓLAR (5 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX