- El Índice Subyacente de Precios al Consumo del Reino Unido llega al 2.7%.
- El EUR/GBP reacciona a la inflación, afectando a las probabilidades de subida de tasas de interés del BoE.
- El trading del EUR/USD se prepara para conocer el IPC de los Estados Unidos
¿Nuevo en el trading de Forex? Las clases de la Universidad de DailyFX- en directo esta tarde a partir de las 17 – pueden ayudarte a arrancar. Los datos relativos a la inflación del Reino Unido, desde luego el aspecto macroeconómico más esperado del día, ya son oficiales y se mantienen en el nivel del 3%, una décima por encima del 2.9% esperado. El gráfico del EUR/GBP reacciona ya que los operadores consolidan sus expectativas sobre subidas de tasas de interés por parte del BoE. Mirando al futuro, el trading de EUR/USD busca respuestas en los datos del IPC de los Estados Unidos, en calendario mañana.
EL EUR/GBP RESPONDE AL IPC DEL REINO UNIDO Y ESPERA AL BOEEl IPC del Reino Unido, en su lectura de enero ha sido confirmado estable en un 3% en base anual, así como ocurría en su análisis de diciembre. El mismo indicador, que no cuenta con bienes más volátiles, como la energía y la comida (IPC Subyacente), ha sido la verdadera razón de las aceleraciones de la libra, llegando a tocar el nivel del 2.7%, contra el 2.6% esperado y el 2.5% anterior. Fuente Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido Una vez más, los analistas y los mercados han subestimado la recuperación del entorno inflacionario y económico del país que podrían, como el BoE ya anunciaba la semana pasada, justificar la reducción de la intervención de la Banca en el sistema económico, eliminando estímulo monetario y subiendo sus tasas de interés ya durante la primera parte del 2018. En este sentido, las probabilidades de manipulaciones alcistas de tipos de referencia rozan el 80% para las cumbres de mayo.
GRÁFICO A 5 MINUTOS DEL EURGBP CREADO A TRAVÉS DE PROREALTIME CON IG

EL EUR/USD MIRA AL FUTURO Y A LA INFLACIÓN DE LOS EEUULos datos relativos a la inflación de Estados Unidos, el observado especial de las últimas semanas, serán públicos mañana y podrían confirmar lo que los inversores llevan sesiones temiendo. El repunte del entorno inflacionario, que agrada a la Reserva Federal, permitiéndole acelerar el ritmo de subida de tasas de interés a partir de marzo de 2018, podría seguir justificando la subida de los rendimientos de los bonos del gobierno, preferidos cada vez más a las tan caras acciones, y que están afectando a la renta variable desde casi una semana. Siempre del lado Estados Unidos, pesan en el trading los desarrollos relativos a la aprobación de los planes de gasto en infraestructuras del gobierno Trump. Si, de un lado, estos podrían ser vistos como un momento de impulso para la industria estadounidense (justificando más ventas de EUR/USD), queda por aclarar cuál será la fuente efectiva de los recursos necesarios para financiar planes como la construcción de nuevos aeropuertos, puentes, un muro entre Texas y México (de más de 100 Kilómetros) y nuevas misiones de la NASA a la luna, considerando que la renta fija ha llegado a rozar sus máximos niveles de rendimiento de los últimos 4 años.Follow @guida_DFX