- Los mercados asiáticos registran una sesión mixta. Nikkei positivo.
- China y Corea del Sur todavía bajo las presiones de Wall Street.
- ¿Cuáles serán las mejores alternativas de trading de esta semana de intensa volatilidad? Lo comentamos esta tarde a partir de las 17:00 (CEST).
Los mercados de Asia han logrado recuperar parte del terreno perdido ayer, gracias al tentativo de estabilidad mostrado por Wall Street, que parece haber puesto un pequeño freno a otro colapso global. Siguen existiendo, sin embargo, en el panorama operativo internacional, temores relativos a reducciones de liquidez en Estados Unidos relacionadas con posibles subidas del coste del dinero. Del mismo modo, el sobrecalentamiento del precio de las acciones y la posible vuelta de la inflación, todavía hacen preferir a muchos operadores el trading en bonos del gobierno, cuya rentabilidad es preferida a las tan caras acciones. Del otro lado, al mismo tiempo, los fundamentales macroeconómicos siguen sólidos y estables, impulsando más confianza en el más largo plazo. El Nikkei 225 ha acabado su sesión del miércoles en positivo, aunque de poco, recuperando un 0.16% de su valor. El ASX 200 de Australia ha rebotado de un 0.7%, mientras que los demás mercados asiáticos – como Corea, China y Hong Kong – no han podido recuperar la paridad.En cuanto a plazas cambiarias, el Dólar de Estados Unidos se ha mostrado estable contra sus principales contrapartes mundiales, aunque cayó frente al Yen japonés (USD/JPY). China fijó su tasa de referencia en Yuanes contra el (USD/CNY) en 6.2882, la más fuerte para la moneda local desde finales de 2015. Ilya Spivak, estratega de divisas senior de DailyFX, cree que un peligro para los toros del dólar estadounidense podría ser el de los comentarios más moderados del Federal Oficiales de reserva en los próximos días Los compradores del precio del oro han llevado, en cuanto a materias primas, al lingote a recuperar minimos semanales, mientras que el precio del petróleo sigue bajo las presiones de los inventarios de Estados Unidos. El precio del Bitcoin, finalmente, fue más consistente y se ha mantenido por encima de los 7.500$ a pesar de las reducidas demandas en Asia. El resto del miércoles está bastante lleno de datos económicos, pero poco podrán llamar atenciones de primer nivel. Los puntos destacados más destacados incluyen las cifras de producción industrial alemana, el índice suizo relativo al mercado inmobiliario, publicado por UBS, las solicitudes de hipotecas de EEUU y los permisos de construcción canadienses. El Departamento de Energía lanzará su resumen semanal del inventario de petróleo crudo. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, hablará en Nueva York mientras que los miembros del Consejo del Banco Central Europeo Sabine Lautenschlager y Daniele Nouy hablarán en Frankfurt.Follow @guida_DFX