- El Dow Jones pierde un 4.6% y arrastra a los principales selectivos de Asia.
- El Nikkei 225 se deja 1.500 puntos mientras vuelve el apetito en el trading del precio del oro.
- Repuntes de volatilidad y necesidad de diversificación. Presentaremos estrategias de trading esta tarde, en un webinar en directo a partir de las 17:00 (CEST).
¿Buscas previsiones de más largo plazo e ideas de trading? Las guías gratuitas de DailyFX pueden ayudarte. La agonía en el trading de los mercados accionarios continúa y las bajadas del Dow Jones y del S&P 500 afectan a los principales selectivos de Asia.Los temores relativos al sobrecalentamiento del mercado, las sobreevaluaciones de los precios de las acciones, las expectativas relativas a la inflación, el creciente rendimiento de los bonos del gobierno y la posibilidad que la Reserva Federal suba sus tasas de interés hasta 4 veces durante el curso del 2018, parecen encontrarse detrás de unas de las correcciones más importantes de la historia. El Nikkei 225 se ha dejado atrás casi 1.500 puntos durante la sesión, logrando recuperar solo parcialmente sus pérdidas hacia el final de la misma, situándose un 4.75% por debajo de la paridad. El ASX 200 de Australia ha perdido más de un 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado pérdidas superiores al 4%. La apertura en Europa está prevista igualmente negativa. En cuanto a plazas cambiarias, el AUD/USD ha corregido a la baja tras las decisiones del Banco de la Reserva de Australia de dejar inmutadas sus tasas de interés – sin sorprender a muchos – y de no modificar su postura acomodaticia en el próximo futuro. A pesar de la recuperación de casi un 1% del billete verde contra sus principales contrapartes globales, el precio del oro ha sido el mejor actor de la jornada, volviendo a atacar los 1.350$ la onza y confirmando la voluntad de los operadores de modificar estratégicamente la composición de sus carteras incluyendo activos de menos riesgo.

Gráfico creado a través de ProRealTime con IGEn cuanto a criptomonedas, las ventas masivas no dejan el universo de Bitcoin que vuelve a ver niveles de precios perdidos en noviembre de 2017.Mirando al futuro, conoceremos hoy los datos relativos a las importaciones y a las exportaciones de Canadá y el PMI de enero, el Índice Redbook y las encuestas Jolts de Estados Unidos y las reservas semanales de crudo según el API. Del mismo modo, se darán a conocer esta tarde los datos relativos a la balanza comercial del gigante norteamericano, poco antes del discurso del presidente de la FED Bullard sobre la política económica y monetaria de los Estados Unidos.Follow @guida_DFX