- El precio del petróleo no se beneficia de las Nóminas No Agrícolas.
- La recuperación del Dólar lastra al precio del oro.
- ¿Cuál materia prima será clasificada como la mejor idea de trading de esta semana? Lo comentamos y analizamos el miércoles, en directo, a partir de las 17:00 (CEST).
Los reportes relativos al mercado laboral de Estados Unidos, así como seguimos y comentamos en directo el viernes, han tenido efectos consistentes y determinantes en el trading de las materias primas. La busca de recuperación del USD, de hecho, ha lastrado al precio del oro y parece haber generado momentos importantes de corrección en el trading del precio del petróleo.
Trading de oro y petróleo después de los NFPMirando al futuro, los operadores se están preparando para conocer los datos relativos al ISM No Manufacturero de los Estados Unidos que los analistas esperan puedan superar de medio punto el nivel de 56, alcanzado en diciembre. Una lectura superior a las previsiones (y superior a los 50 puntos, en general) indica una mejora de la actividad económica de los Estados Unidos, consolidado las expectativas de subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal ya en marzo de este año. Del mismo modo, traders de oro y petróleo tendrán que tener cuidado con la publicación del PMI del gigante norteamericano, en calendario para cuando en la península serán las 15:45. En el trading del WTI y del XAUUSD, del mismo modo, se confirman centrales las expectativas relativas a la inflación, que según las medidas del PCE se localiza en el entorno del 1.5%, y que se acompañan por un cada vez mayor rendimiento de bonos gubernamentales USA que, una vez más, podrían encajar con la voluntad de la FED de seguir su camino de normalización de política monetaria, también ahora que el mando de la Banca se encuentra en las manos de Jerome Powell. ¿Buscas previsiones de más largo plazo? Encuéntralas en las guías gratuitas de trading de DailyFX.
Análisis técnico y niveles de trading Bajo un punto de vista técnico, en el trading del precio del oro vuelve a ser fundamental la canalización alcista de largo plazo, hallada juntando los máximos de noviembre de 2016 con los máximos de septiembre del 2017o y juntando los mínimos de diciembre de 2016 con los mínimos del mismo mes del año pasado. Monitorizaremos, por lo tanto, la línea mediana (azul) que parte en dos el patrón y en proximidad de la cual se han registrado las reacciones más importantes del lingote a lo largo de los últimos meses.

Gráfico creado a través de ProRealTime con IGLa invalidación de esta zona, en el entorno de los psicológicos 1.330$, así como sugerido por la divergencia negativa entre el indicador RSI y la acción de los precios, podría abrir las puertas a más correcciones bajistas, incluso hacia los 1.311$ la onza (mínimos de enero puestos a prueba ya dos veces en lo que va del año). Tentativos de recuperación y rebote en esta zona, al mismo tiempo, se podrían ver solo a partir de los 1339$, donde el oro podría temporalmente encontrar la media móvil a 20 periodos en gráficos diarios.Follow @guida_DFX