- Mercados Asiáticos mixtos a finales de la semana.
- Trump se pronuncia sobre la debilidad del Dólar y empeora el panorama de trading.
- Política, Bancos Centrales y repuntes de volatilidad. Consulta aquí que moverá los principales mercados y hacia donde a lo largo del primer trimestre del 2018.
¿Nuevo en el mercado de divisas? Las guías gratuitas de trading de DailyFX pueden ayudarte a comenzar. El Dólar de Estados Unidos confirma su debilidad y su carrera bajista tras los comentarios de Donald Trump en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza. El 45’ presidente de los Estados Unidos no ha querido alejarse mucho de la postura mostrada por el secretario del Tesoro Usa, Steven Mnunchin, confirmando que la debilidad del billete verde no es fuerte de preocupaciones, de momento, para la Casa Blanca, lastrando al trading del USD también durante la sesión asiática. Los índices de oriente han, por lo general, borrado las ganancias por las cuales había luchado durante el resto de la sesión, con el Nikkei 225 que ha perdido un 0.2%, arrastrado por las performances de sus exportadores que no se benefician de un dólar tan débil. No han ayudado mucho los datos macroeconómicos de esta noche que han confirmado la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor y datos core en recuperación de un 0.95%, así como esperado por el consenso de los analistas. Mientras el ASX 200 de Australia ha permanecido cerrado debido a las celebraciones de un día festivo local, lso índices de China y de Corea han también borrado parte de sus ganancias antes del cierre de las cotizaciones. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo duda por el desequilibrio entre demanda y oferta mientras que el precio del oro ha cedido levemente terreno, aun confirmando su carrera alcista y su relación negativa con el billete verde.

Mirando al futuro, la volatilidad parece destinada a repuntar justo antes del descanso del fin de semana, ya que conoceremos hoy los datos relativos al Producto Interno Bruto del Reino Unido y de los Estados Unidos, juntos a los datos de la balanza comercial y las peticiones de bienes duraderos de EEUU. En Davos, hoy encontrará la prensa Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra.Follow @guida_DFX