- El USD/MXN podría enfrentarse a niveles claves de trading esta semana.
- Enfoque técnico y análisis de gráficos
- Analizaremos más datos en un webinar especial esta tarde, en directo, a partir de las 18:00 (CEST)
¿En busca de más ideas de trading? ¡Obtenlas solicitando su copia gratuita de las guías de trading de DailyFX! Sin lugar a dudas el 2018 no está siendo el año del billete verde, especialmente si analizamos su curso utilizando el par USD/MXN. La tendencia bajista del cruce, empezada en febrero de 2017 y que parecía haberse ablandado en octubre del mismo año, de hecho, vuelve a protagonizar el trading que, en esta semana, podría llegar a niveles claves.
Trading de USD/MXN en espera de datos y más volatilidad Mientras la publicación del último Libro Beige de la era Yellen de la Reserva Federal, que ha confirmado optimismo en cuanto a crecimiento y desarrollo del sistema económico en la próxima temporada, no ha podido ayudar la recuperación del par, la escasez de datos macro en calendario para el resto de la semana podría dejar más sitio a la implementación de estrategias de análisis técnico en el trading del USD/MXN. Si te interesa el trading pero aún no has empezado a operar, la guía para nuevos operadores de Forex de DailyFX puede ayudarte a comenzar.
USD/MXN: niveles de trading y perspectivas futuras Por esta razón, hemos analizado las deceleraciones del dólar que recién mencionamos y el tentativo de recuperación de este invierno ya que el USD/MXN se está acercando a su retroceso en el nivel del 23% de Fibonacci.
[caption id="attachment_64197" align="alignnone" width="590"]

USD/MXN Gráfico Diario creado a través de ProRealTime con IG[/caption] Si es cierto que en el entorno de los 18.534, por lo tanto, existe la posibilidad que el par exhiba más respeto por la tendencia de largo plazo, la convergencia, del nivel psicológico de los 18.5 y de la media móvil a 200 periodos en gráficos diarios podría confirmar su importancia como momento de soporte. Cabe la posibilidad, de hecho, que el USD/MXN necesite de una señal marcada para romper esta barrera y atacar los mínimos de octubre de 2017 y queda más que abierta la posibilidad de un rebote hacia los psicológicos 19 – en el más largo plazo – así como indicado por la confluencia entre la línea de tendencia bajista de corto plazo y los mínimos semanales de diciembre y por la aproximación del indicador RSI a su zona de sobrecalentamiento bajista en el mismo estilo del pasado noviembre, cuando empezó uno el único rally consistente del año (véanse los rectángulos rojos).Follow @guida_DFX