- El precio del oro sube hasta una zona de resistencia apoyado por el tono negativo del dólar a nivel global.
- Los datos de la inflación de EEUU programados para el viernes podrían desatar mayores niveles de volatilidad.
- ¿Estás buscando un pronóstico para el precio del oro a largo plazo? Solicita aquí una copia totalmente gratuita de nuestro análisis para el primer trimestre del 2018.
El precio del oro (XAUUSD) reanuda sus fuertes ganancias en la sesión del jueves apoyado por la amplia debilidad del dólar a nivel global, que registra pérdidas a través del tablero.
Por lo general, el precio del oro exhibe una relación inversa con el comportamiento de la divisa de EEUU, es decir cuando el dólar se aprecia, la cotización del metal amarillo tiende a caer y viceversa.
En este contexto, el oro (XAUSD) sube 0.41% para operar en torno a los $1,322, pero se detiene en una zona de resistencia clave que se ubica en las inmediaciones de los $1,327, definida por una línea de tendencia bajista de largo plazo, que ha frenado avances en el precio desde el 2011.
En la jornada del viernes, es posible que los fuertes movimientos direccionales en este instrumento continúen antes y después de la publicación de varias referencias económicas de alto impacto en los Estados Unidos, como los datos de la inflación y las ventas minoritas.
Luego de que el Índice de los Precios al Productor (PPI) del mes de diciembre se ubicara por debajo del consenso del mercado, existe la probabilidad que los datos de la inflación del mismo periodo también decepcionen en los EEUU.
Este escenario, que podría retrasar el ciclo de alzas de la Fed, presionaría al dólar estadounidense, dando continuidad a las recientes ganancias del oro, activo financiero que no paga intereses ni dividendos.
Consulta el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas y materia prima. ANÁLISIS TÉCNICO En el caso que la cotización del oro logre perforar la resistencia de los $1,327, el máximo del 2017 de $1,358 se convertiría en la próxima resistencia y nuestro “profit target” (nivel de beneficios). Una ruptura de este techo pondría en juego el máximo del 2016 de $1,375.
Alternativamente, caídas en el precio del oro encontrarían soporte en los $1,296, marca que coincide con el máximo de abril, junio y noviembre del año pasado, y con una línea de tendencia alcista de largo plazo.
¿Te interesa la operativa con activos financieros? Descarga aquí una de nuestras guías introductorias de trading sin costo alguno.
Gráfico diario del precio del oro (11 de enero del 2018)
