Puntos clave:
- Después de fortaleza registrada a finales de la semana pasada, el USD/JPY encuentra resistencia
- USD/JPY operando a la baja 0.08%
- En espera de eventos económicos de cara al final de la semana
De momento, el USD/JPY parece haber encontrado resistencia a la fortaleza que comenzó a presentarse por parte del Dólar Estadounidense frente al Yen Japonés a mediados de la semana pasada. Si bien los datos de empleo por parte de la economía norteamericana sirvieron de impulso para lograr levantar al par de los niveles mínimos registrados en diciembre (rectángulo azul), esta fortaleza no fue suficiente para que el par lograra romper la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de noviembre y diciembre (línea verde punteada). La cotización para el par se encuentra registrando pérdidas marginales de 0.08% el día de hoy ubicando la cotización en el umbral de precios de 113.078.
Gráfico Diario USD/JPY:

Gráfico proporcionado por IG utilizando prorealtime
Por lo tanto, dado que durante la primera parte de la semana el calendario económico resulta ser bastante liviano para ambas economías, aunado con un ímpetu proveniente por parte de los resultados de empleo de los EU el cual parece ya parece encontrarse agotado, es de esperarse que el USD/JPY continúe operando dentro del triángulo lateral en el cual el par ha estado operando desde comienzos del mes de noviembre al menos durante los primeros días de esta semana.
Habiendo mencionado dicho escenario, nuestro enfoque entonces recae sobre las sesiones del día del jueves y viernes de esta semana ya que en tales días la economía norteamericana presentara resultados económicos en cuanto al índice de precios de producción, ventas a niveles minorista e inflación, eventos los cuales, dada la volatilidad con la cual vienen usualmente acompañados, deberían de posicionar al par en un posible escenario de rompimiento del previamente mencionado triángulo lateral.
En caso de que se presente un rompimiento alcista, la resistencia a tener en mente proviene de la línea de tendencia bajista delimitada por los máximos registrado desde el 2015(ovalo verde). En caso de que un rompimiento bajista se lleve a cabo, nuestro nivel a prestar atención recae en el retroceso de Fibonacci de 38.20% del mínimo de septiembre y el máximo de noviembre cerca de los mínimos registrados a lo largo de diciembre (ovalo naranja).
Dado que las distancias a dichos objetivos es bastante reducida, desde mi perspectiva, es aconsejable a los traders que no busquen operar dichos rompimientos y esperen la acción de precios llegue a niveles en los cuales se pueda buscar operar con mejores ratios de riesgo recompensa.