- El IBEX 35 próximo a enfrentarse a otro obstáculo fundamental.
- Análisis técnico y niveles de operativa clave
- ¿Es el IBEX una de las mejores alternativa de trading para este 2018? ¡Lo comentamos mañana en directo a partir de las 17 (CEST) y en las guías gratuitas de trading de DailyFX
¿Te interesa el trading pero aún no has empezado a operar? Las guías gratuitas al trading pueden ayudarte a comenzar.
Comentamos la semana pasada la importancia de la zona de congestión y de la franja de valores dentro la cual el IBEX 35 ha negociado a lo largo de los últimos tres meses del año pasado y cuya superación podría estar llegando.
El IBEX 35, de hecho, mantiene su sesgo alcista en este 2018, siguiendo las pautas marcadas por Wall Street y por los principales índices de Asia e impulsado por la tranquilidad que, por lo menos de momento, caracteriza los operadores especialmente en referencia a la crisis política de Cataluña.
Si la opción del dialogo será efectivamente la que las autoridades de Madrid y de Barcelona optarán por seguir, el año que acaba de comenzar podría ser el que marcará la diferencia para el IBEX y que podría devolver el selectivo de Madrid a la carrera alcista que se interrumpió justo después de las elecciones en Francia la pasada primavera.
En este sentido, sin embargo, catalizadores de distinta naturaleza tienen que ser tomados en consideración en todo momento, especialmente considerando los rallies de los índices de EEUU que podrían interrumpirse, dejando sitio a correcciones y arrastrando los principales índices a ellos relacionados. ¿Problemas con el trading? Las guías gratuitas de DailyFX pueden ayudarte

Gráfico Diario del IBEX 35 creado a través de ProRealTime con IG
Bajo un punto de vista técnico, la ruptura al alza del entorno marcado por el promedio móvil a 200 periodos en gráficos a 24 horas, confirmada con el cierre de velas diarias en el entorno de los 10.450 puntos, podría abrir las puertas a otra zona de convergencia de intereses en 10.586 puntos, recuperados con dificultades y tras meses de lateralidad el pasado 1 de noviembre (y perdidos tan solo un día después) y que coinciden con el 23% de Fibonacci de las subidas del periodo enero-mayo de 2017.
A partir de esta zona, sin embargo, el trading podría no cargarse de entusiasmo y optimismo, por lo menos en el corto plazo, y muchos operadores optarán por la cautela y por proceder a pasas pequeños, resistencia tras resistencia, empezando por los 10.670, máximos del pasado agosto, perdidos tras el segundo enfrentamiento del año con la parte alta del canal descendiente de mediano plazo del IBEX 35.