- Mercados asiáticos en recuperación siguen al Dow que supera los 25.000.
- Las Nóminas No Agrícolas de diciembre podrían influenciar el panorama de trading global.
- ¿Cómo y por qué? Lo comentamos esta tarde, en un webinar en directo a partir de las 14:15 (CEST).
Los índices de Asia no decepcionan durante su última sesión de la semana y siguen las pautas marcadas por Wall Street, donde el Dow Jones ha logrado superar el umbral psicológico de los 25.000 puntos por primera vez en la historia.
El Nikkei 225, ya impulsado ayer, sigue su carrera alcista y su momentum ha permitido alcanzar máximos que no se veían desde hace 26 año, avanzando un 0.9% junto a las acciones del Hang Seng de Hong Kong, en recuperación hacia máximos decenales.
En las plazas cambiarias, el Dólar de Estados Unidos sigue bajo importantes presiones. El trading del EUR/USD, de hecho, se encuentra próximos a máximos anuales, cuando faltan horas para conocer los resultados de las Nóminas No Agrícolas de diciembre. Exepción ha hecho solo el trading del USD/JPY que ha podido recuperar el umbral de los psicológicos 113 durante la noche, penalizando el precio de la divisa nipona, históricamente considerada más segura y preferida en entornos de trading de Risk-Off.
En cuanto a materias primas, el precio del oro todavía apunta a máximos mensuales mientras que el precio del petróleo se sigue beneficiando de posibles paros en la producción en Irán y recortes a las extracciones en el resto del mundo.
Mirando al futuro, los operadores estarán pendientes de la publicación de los informes del mercado laboral de los Estados Unidos (que seguiremos en directo a partir de las 14:15). En este sentido, no solo será fundamental monitorizar los NFP, que deberían confirmar la creación de 190.000 nuevos puestos de trabajos contra los 228.000 de noviembre, sino que también la tasa de desempleo, prevista estable en un 4.1% y los datos relativos al Promedio de Ingresos por horas.
Previstos en recuperación de una décima en base mensual (0.3% v. 0.2%) y estables en un 2.5% en base interanual, los datos podrían permitir de empezar a dibujar un cuadro analítico en espera de los datos relativos a la inflación de Estados Unidos, en calendario el próximo viernes, y en espera de las primeras reuniones de política monetaria de la Reserva Federal (FED) del 2018.