- El EUR/USD podría precipitar en caso de victoria de los independentistas
- Incertidumbre y volatilidad se reflejan en el gráfico del EUR/USD
- ¿Y en el más largo plazo? ¿Qué se prevé para el euro y el dólar? Lo comentamos en las guías gratuitas al trading de DailyFX
Faltan pocas horas para la conclusión del último evento político de suma importancia del 2017. Tras la invocación del Artículo 155 y la destitución del Parlament, han sido abiertas las urnas en Cataluña esta mañana y los resultados no parecen ser muy obvios.
Los catalanes tendrán que elegir 135 representantes en el Gobern y 68 escaños son necesarios para un gobierno que goce de mayoría en el Palau. El voto cerrará a las 20 horas peninsulares y los resultados deberían ser públicos pocas horas después.
En caso de que los partidos independistas lleguen no solo a obtener más votos sino que también a superar sus diferencias, Cataluña y España podrían enfrentarse a un nuevo referendo sobre la partición de las dos regiones, según los principales analistas.
No hay duda, al mismo tiempo, que el resultado de estas elecciones podría generar un prolongado momento de incertidumbre y un bloqueo al crecimiento de la región que, en noviembre, se ha fijado en un 2.3% contra el 2.6% esperado y prevista.
El EUR/USD cotiza, de momento, próximo a sus máximos mensuales y no lejos de los niveles de diciembre de 2014. La reciente fortaleza del Euro podría verse comprometida en casos de resultados electorales que no agraden a los mercados.

Creado a través de ProRealTime con IG
En un enfoque técnico de más largo plazo, el indicador de posicionamiento de los clientes de IG indica que el 36% de los operadores mantiene posiciones largas en el EUR/USD y existen 1.77 operadores cortos por cada uno vendido. Dicho porcentaje ha subido un 9.4% en las últimas 24 horas y bajado un 1.1 en la última semana.
Típicamente, tomamos una posición contraria a la de la multitud y el hecho de que la mayoría de los operadores se encuentren vendidos, podría sugerir nuevas subidas en el trading.