- Bolsas asiáticas cierran la semana en negativo
- Temores sobre la reforma tributaria de Trump impulsan las ventas de USD
- Analizaremos más gráficos esta tarde, durante el último webinar en directo de la semana.
Los mercados asiáticos terminan las contrataciones de la semana de los Bancos Centrales con un tono marcadamente negativo ya que vuelven las dudas sobre la reforma tributaria de Dondal Trump.
Algunos senadores de Estados Unidos se han oficialmente opuesto a los cambios propuestos por el 45’ presidente mientras que otros parecen todavía indecisos a propósito y la incertidumbre general ha incluso llevado al Vicepresidente Mike Pence a posponer su viaje en Oriente Medio.
Bajo un punto de vista macroeconómico, pocos han sido los catalizadores de riesgo en Asia que, como siempre, no se beneficia de las bajadas del dólar, como es común en todas las economías exportadoras. El Nikkei 225 ha perdido un 0.6% acompañado por todas las demás bolsas, excepción hecha por la de Corea, donde el Kospi ha logrado tímidas ganancias gracias al trading de las Blue Chips.
En las plazas cambiarias, la debilidad del dólar se ha notado especialmente en el trading del USD/JPY y se ha confirmado en el curso del NZD/USD, uno de los mejores actores del mercado desde la confirmación de la investidura de Adrian Orr como nuevo encargado del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ). En cuanto al Euro, también en Asia la visión paloma de Draghi y del Banco Central Europeo ha hecho notar sus efectos.¡Mejora tus estrategias de trading aprovechando de las guías gratuitas de DailyFX!

Creado a través de ProRealTime con IG
En términos de materias primas, el precio del petróleo ha negociado al laza aunque las ganancias no se han extendido ya que los operadores empiezan a descontar un más marcado exceso de oferta en proximidad del comienzo del nuevo año.
Mirando al futuro, conoceremos hoy los datos relativos al sector manufacturero de los Estados Unidos, la producción industrial y los informes del sector inmobiliario de Canadá.