Puntos Clave:
- Sector privado registra resultados mejores de lo esperado
- Productividad se mantiene en 3%
- Dólar Estadounidense respeta área de soporte y se posiciona al alza
El día de hoy, el instituto de investigación ADP reportó que el sector privado registró un incremento de 190,000 nuevos empleos durante el mes de noviembre, superando así las estimaciones de mercado de un incremento de 185k nuevas plazas. Sin embargo, tal reporte se encuentra por debajo de la cantidad de empleos generada en octubre (235,000) y por debajo del promedio de los últimos 12 meses (210,000). En específico, las compañías de tamaño medio (según cantidad de empleados) fueron las que aportaron el mayor crecimiento laboral, con un incremento de 99,000 puestos nuevos de trabajo. En cuestión sectorial, el sector de salud y de educación fue el que registró las mayores ganancias, mientras que el campo de tecnologías de la información registró las mayores pérdidas.

Informacion proporcionada por “ADP Research Institute”
En comentarios por parte del vice presidente de ADP, Hau Yildirmaz, “El mercado laboral continua creciendo a un paso sólido”. De manera adicional mencionó que “El sector manufacturero, de manera notoria, añadió la mayor cantidad de empleos que el sector ha visto en todo el año”.
Según Mark Zandi, economista senior en Moody’s Analytics, dijo que “El mercado laboral se encuentra en un increíble momento con ganancias a través de las diferentes industrias y de los diferentes tamaños de las compañías. Los únicos siendo afectados actualmente son las industrias que tienen un impacto negativo directo del sector tecnológico, siendo las tiendas de ventas minoristas con establecimientos físicos un gran ejemplo. De momento, existe una creciente amenaza de que el mercado laboral pueda llegar a niveles de sobrecalentamiento el año siguiente.”
En cuanto a productividad laboral, los resultados proporcionados por parte del Buró de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos se registraron por debajo del incremento esperado por parte del mercado de 3.3%, registrando un 3.0% durante el tercer trimestre del 2017, quedandose en el mismo nivel que su lectura predecesora.
Por lo tanto, tales resultados son alentadores de cara a las nóminas no agrícolas que se presentaran este viernes. La tasa de desempleo se espera se mantenga en niveles mínimos record de 4.1%.
Gráfico 30 minutos DXY:

Gráfico proporcionado por IG utilizando prorealtime
Dichos resultados han sido recibidos de manera grata por los inversionistas ya que el Dólar Estadounidense se encuentra cotizando al alza (0.16%), esto después de que comenzara la sesión del miércoles de manera negativa. En específico, el DXY se encuentra cotizando en un nivel de precios el cual ha actuado de resistencia a lo largo de las ultimas 5 sesiones.
Con un enfoque de más largo plazo, podemos observar en el gráfico que se proporciona abajo, que el DXY respetó el área de soporte entre el retroceso de Fibonacci de 61.80% y 50% y por lo tanto, nuestro enfoque recae al alza en la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de marzo y noviembre del 2016 (ovalo verde). Sin embargo, de cara a dicho nivel nos encontramos con el promedio móvil exponencial de 55 periodos por lo cual dicho nivel podría proporcionar resistencia adicional de cara a nuestro objetivo. Hay que estar a la espera de los eventos económicos el día del viernes ya que estos podrían proporcionar momentum adicional al Dólar Estadounidense.
Gráfico Diario DXY:
