- La semana arranca con datos negativos para el trading de los asiáticos
- Y para el USD/JPY, impulsado a la baja por creciente aversión al riesgo
- Analizaremos más mercados y más gráficos en un webinar enteramente dedicado al análisis técnico este miércoles a las 18
La semana de trading empieza en territorio negativo en Asia donde los principales selectivos se mueven en un entorno de creciente aversión al riego y no siguen las pautas marcadas por los índices de Estados Unidos el pasado viernes.
En Japón, el Nikkei 225, no ha logrado mantener las ganancias de la primera parte de la sesión y ha cerrado con un negativo del 0,2%. En Corea, el Kospi ha sido presionado por el sector tecnológico, especialmente después de la baja del mérito crediticio de Samsung por parte de Morgan Stanley. En China y Hong Kong los operadores han preferido concentrarse en el rendimiento creciente de los bonos y las acciones han sufrido por importantes tomas de ganancias. En Australia, finalmente, el ASX 200 ha sido el único capaz de avanzar.
La sesión ha sido caracterizada por escasez de fundamentales entre los cuales destacan los datos relativos a las ganancias corporativas chinas, en recuperacion de un 25,1% en base interanual en octubre. Gran protagonista ha sido, al mismo tiempo, el trading de Bitcoin, que ha llegado a tocar un nuevo máximo record, en zona 9,600$ la ficha.
En las plazas bursátiles, el USD/JPY sigue bajo las presiones de los temores relativos a la inflación de Estados Unidos y se empiezan a generar dudas sobre la fortaleza del billete verde cuando faltan pocas sesiones a las reuniones de política monetaria del Comité Federal de Merado Abierto (FOMC) de diciembre.
Mejora tus estrategias de trading aprovechando de las guías gratuitas de DailyFX

Creado a través de ProRealTime con IG
Bajo un punto de vista técnico, va tomando cada vez más consistencia la posible llegada del cruce a la zona de los 111, nivel psicológico y retroceso del 50% de Fibonacci de las aceleraciones de septiembre y octubre y que podría verse confirmada no solo por la divergencia negativa entre el precio y los datos del oscilador MACD, sino que también por posibles cierres por debajo de la media móvil a 200 periodos en gráficos diarios.
Alternativamente, reacciones de rebote en la zona de los 111,499, podrían abrir las puertas a la zona de resistencia de los 111,803, donde se localiza el 38% de Fibonacci y los minimos del 25 de septiembre y 17 de octubre.
En el plano de las materias primas, el precio del petróleo se ha alejado de los máximos bienales marcados la semana pasada y los operadores se están preparando a posibles repuntes de volatilidad generados por las próximas reuniones de la OPEP el 30 de noviembre durante las cuales se van prospectando acuerdos para ulteriores recortes a la producción.
Mirando al futuro, este lunes será caracterizado por la publicación de datos relativos al sector inmobiliario de Estados Unidos, así como indicado en el calendario económico de DailyFX.