- Mercados asiáticos abren la semana a la baja
- EUR/JPY: perspectivas de trading y análisis técnico
- Analizaremos más gráficos y buscaremos más ocasiones de trading en un webinar especial este miércoles, día 22, a partir de las 18
¿Se están cumpliendo nuestras previsiones de más largo plazo?
Comentamos el viernes que, desde luego, la semana que acaba de comenzar no será caracterizada por la volatilidad de la octava anterior, especialmente en previsión del descanso de los mercados norteamericanos, dónde esta semana se celebrará el día de Acción de Gracias, y por la ausencia de destacados y fundamentales macroeconómicos en el calendario.
Los operadores, sin embargo, tendrán que atentamente monitorizar los desarrollos de cuestiones políticas alrededor del mundo, con un cuidado especial a la Eurozona y a los Estados Unidos. Esta semana, de hecho, podremos conocer importantes novedades acerca de la reforma fiscal extra expansiva y revolucionaria de Dondald Trump y podremos conocer consistentes desarrollos en el frente gubernamental de Alemania, donde la posibilidad de una coalición política estable se ve cada vez más elusiva, amenazando la estabilidad sistémica del motor económico del viejo continente.
En Alemania se votó ya el pasado 24 de septiembre y aunque preocuparse por la estabilidad del país podría parecer prematuro, los mercados necesitan confirmación de acuerdos en términos de políticas energéticas y de inmigración.
En este entorno dinámico e incierto, el EUR/JPY ha sido el más penalizado de la sesión de anoche, junto a los mercados de Asia que han acabado la primera jornada de esta octava con resultados por lo general negativos. El Nikkei 225, de hecho, ha perdido un 0.2%, arrastrando también el trading del Kospi en Corea y de los selectivos más importantes de Hong Kong y China. ¿Cómo reconocer y evitar el error más común en el trading? ¡Lo comentamos este jueves a las 18!

Creado a través de ProRealTime con IG
Bajo un punto de vista técnico, utilizamos un enfoque de más largo plazo para tomar una visión de más amplio respiro a la hora de buscar ocasiones de trading. En Este sentido, es fundamental monitorizar el posible retrocesos hacia los 131.27 dónde el EUR/JPY encontraría la media móvil a 20 periodos en gráficos semanales y cuya ruptura podría abrir las puertas a los 130.12 donde encontramos no solo un nivel psicológico sino que también el retroceso del 50% de Fibonacci y la media móvil a 200 semanas.
Posibilidades de rebote, en las zonas recién mencionadas, podrían sin embargo encontrar confirmación a partir de los psicológicos 132 cuya superación marcada podría ser el empujón que el EUR/JPY necesita para volver a ver los máximos de octubre en 134.438 y el retroceso del 61% de Fibonacci.