Puntos Clave:
- S&P 500 registra niveles record para después eliminar ganancias
- Sector Financiero y de Energéticos liderando perdidas
- Atención ahora sobre Reforma Fiscal por parte del Senado
Después de haber comenzado la sesión del día de hoy registrando nuevos niveles record (2597), el S&P 500 de momento ha pasado a cotizar en terreno negativo registrando pérdidas de 0.11%. Liderando las pérdidas se encuentra el sector financiero, el cual registra una depreciación de 1.17%. De igual manera, el sector energético se encuentra arrastrando el índice americano (-0.41%), esto después de haber sido el principal motor para el índice el día de ayer luego de que los precios del petróleo registraran niveles máximos de 2 años. Niveles alcanzados tras las detenciones con cargos de corrupción por parte del gobierno de Arabia Saudita.
El punto de enfoque para el mercado accionario recae ahora en la reforma fiscal la cual se espera el Senado anuncie el jueves, dicho proyecto de ley estará basado principalmente en la propuesta por parte de la cámara de representantes sin embargo se espera contenga ciertas diferencias clave.
Acompanaos el dia de mañana a un seminario EN VIVO sobre análisis técnico y las mejores maneras de practicarlo. Miercoles 8, 17:00 hora de Madrid.
Análisis Técnico:
S&P 500 30 Minutos:

De momento, el S&P 500 parece haber encontrado soporte en el nivel de retroceso de 50% de Fibonacci de la acción de precios de la sesión de día de ayer. Es clave monitorear la media móvil exponencial de 233 periodos ya que una ruptura bajista de dicho nivel técnico podría abrir la puerta a movimientos bajistas más abruptos.
S&P 500 Diario:

En una perspectiva anual, la acción de precios ya registra una divergencia negativa con el RSI de 13 periodos por lo cual esto nos indica que probablemente el mercado accionario ya se encuentra perdiendo momentum y por lo tanto, es probable que registremos acción de precios bajista en un futuro próximo.
Habiendo presentado dicho caso, nuestro primer nivel de soporte es proporcionado por la línea de tendencia alcista delimitada por los mínimos de septiembre y octubre (línea naranja) y hasta que no se presente una ruptura por debajo de dicho nivel, será que prestaremos mayor atención a una corrección.
Los pronósticos para el cuarto trimestre se encuentran ya disponibles, ¡obtenlos aquí!
En caso de que dicha línea de tendencia sea invalidada, nuestro objetivo clave recae sobre la línea de tendencia alcista la cual ha sostenido la acción de precios a lo largo del 2017 (línea café). Cabe mencionar que entre dicha acción de precios se presenta la media móvil de 55 periodos, media la cual ha, en varias veces, brindado soporte al S&P 500 por lo cual podría ser un nivel de menor importancia al cual prestar atención.