- Mercados asiáticos impulsado al alza
- El precio del petróleo ayuda la recuperación. Mercados pendientes de la política de Trump
- Posible repuntes de volatilidad y ocasiones de trading. Compartiremos estrategias operativas esta tarde a las 18
¿Dudas sobre el trading de Forex, Índices y Materias Primas? ¡Pregúntalas en directo mañana a las 18!
La mayoría de los índices de Asia han logrado cerrar esta segunda sesión de la semana con fuertes rebotes, siguiendo las pautas marcadas por WallStreet, nuevamente impulsada hacia máximos históricos.
Gracias también a las subidas del precio del petróleo y a sus efectos en las acciones del sector energético, el Nikkei 225 ha logrado avanzar de casi un 1,7% y su performance podría aproximar la acción del precio a los máximos de enero de 1992. El índice Kospi de Corea del Sur es la única excepción del día ya que, mientras Trump visita el país, el selectivo no ha logrado alcanzar la paridad.
Bajo un punto de vista técnico, aplicamos principios de trading de tendencia para seguir el momentum del Nikkei, cuya próxima resistencia se encuentra en la zona psicológica de los 23,000 puntos, así como adelantamos en nuestro pronóstico de largo plazo. Consulta aquí cuales son las mejores ideas de trading para 2017 según los analistas de DailyFX

Creado a través de ProRealTime con IG
En las principales plazas bursátiles el Dólar de Estados Unidos ha perdido terreno, aunque levemente, y se mantiene próximo a los máximos de ocho meses contra el Yen de Japón.
El DXY sufre por las incertidumbres que rodean la reforma fiscal extra expansiva y revolucionaria que Trump prometía en campana electoral y la posibilidad que los Republicanos no la aprueben en tiempo.
Gran protagonista también el trading del bUD/USD que recupera a pesar de la voluntad del Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) de mantener sus tasas de interés inalteradas y de no sorprender con modificaciones substanciales a sus proyecciones de crecimiento.
En el plano de las materias primas, el precio del oro ha bajado significativamente borrando parte de sus recientes recuperaciones. El precio del petróleo sigue bajo las presiones de los acontecimientos en Arabia Saudita, aun manteniéndose próximo a niveles claves de trading.
Mirando al futuro, el calendario económico en Europa y Estados Unidos es bastante escaso, aunque repuntes de volatilidad podrían darse en proximidad del discurso de Mario Draghi en Frankfurt, junto a la directora ejecutiva Saine Lautenshlaeger.
Las encuestas JOLTS, relativas a las nuevas ofertas de trabajo en Estados Unidos, protagonizaran durante el horario de trading USA, con la posibilidad de confirmar los datos que conocimos el viernes pasado, tras la publicación de las Nóminas No Agrícolas de octubre.