- EUR/JPY y EUR/GBP: trading en busca de señales antes el discurso de Draghi
- ¿Cómo y por qué utilizamos el sentimiento del mercado en nuestra operativa?
- Seguiremos las reuniones del Banco Central Europeo en directo a partir de las 14:30 (CEST)
Todo listo, todo preparado para el evento catalizador de riesgo más importante de la temporada, por lo menos en las plazas cambiarias de Europa.
Los mercados, de hecho, llevan esperando desde el comienzo del 2017 – o quizás incluso desde antes – el posible anuncio que es considera Draghi podrá hacer hoy. De hecho, las apreciaciones del Euro, en el trading del EUR/GBP y del EUR/JPY, se deben esencialmente a la carga de expectativas sobre la posibilidad que la Eurotorre declare el comienzo del Tapering y el gradual final del QuantitativeEasing, para cuando el calendario marque el comienzo del 2018.
Como analizamos anteriormente en un informe sobre la renta variable europea, una de las clases de activos que más se verán afectadas, las opciones en las mesas de negociación son dos sin embargo el compito de Draghi no es tan fácil.
La posibilidad de que el Presidente se muestre demasiado halcón podría llevar al Euro hacia niveles demasiado altos y que no encajan con sus planes de retorno hacia los niveles inflacionarios del 2%. Del mismo modo, los mercados podrían reaccionar con volatilidad extrema si la postura de Draghi se llegase a mostrar muy distinta de lo esperado.
En el trading del EUR/JPY y del EUR/GBP, en los cuales también cuentan los efectos de otros catalizadores de riesgo, utilizaremos un enfoque técnico que nos permita aprovechar de la opinión de los demás y de la composición de las carteras de los demás operadores, así como propuesto por el índice de posicionamiento de los clientes de IG. Consulta aquí los pronósticos de largo plazo de DailyFX. Son gratis, nuevos, completos y actualizados.

La gráfica que aparece arriba muestra que el 35.6% de los traders del EUR/JPY mantiene posiciones largas en el cruce y que este porcentaje ha subido de un 3.5% en la última semana, mostrándose sesgado hacia la venta desde que el cruce se encontraba en 129.7 el pasado 4 de agosto. ¿Buscas más análisis técnico y estrategias de trading? ¡Acompáñanos en un webinar dedicado este miércoles a las 18!

La segunda gráfica, con una línea roja, nos indica que el 44% de los operadores se mantiene corto en el par, ya desde el pasado 12 de octubre cuando el par cotizaba en 0.89189 (las velas verdes y negras en el gráfico muestran el normal curso de los precios). Típicamente, tomamos una posición contraria a la de la multitud y el hecho de que la mayoría de los operadores se encuentren vendidos en ambos pares podría sugerir ulteriores apreciaciones de la acción de los precios.
Recordando que datos pasados no son representativos de la realidad ¿qué creen que ha ocurrido en las carteras de aquellos que han seguido a la masa? ¿Y en las que no lo han hecho? Contestaremos a estas y a más preguntas en un webinar dedicado al trading de tendencia este martes, día 31, a las 18 horas peninsulares.