- Rajoy no quiere invocar el 155 y Puigdemont no quiere declarar la independencia
- El DAX 30 pierde los máximos alcanzados tan solo ayer
- ¿Qué impacto tendrá la cuestión de Cataluña en el largo plazo? Lo comentamos aquí
Ha llegado el día que no solo todos los españoles y los catalanes estaban esperando sino que también la entera comunidad internacional. Ha expirado hoy el plazo que el primer ministro de España, Mariano Rajoy, había dejado al gobierno de Cataluña para aclarar si efectivamente la Generalitat desea seguir con su declaración de independencia.
Tras los resultados del referendo del 1-O, el President Carles Puigdemont ha indicado a Madrid su voluntad de mantener en suspenso dicha declaración, que podría ser votada en el Parlament, sin embargo, en caso de falta de negociación y diálogo con las autoridades centrales, así como comentamos esta mañana en nuestro análisis del IBEX.
El encargado del gobierno de Cataluña indica la necesidad de tomar en consideración la opinión de millones de catalanes que a principios de mes han mostrado su punto de vista en las urnas y confirma que la única vía posible es la del diálogo.
La respuesta de Rajoy, desde Madrid, no ha llegado en tardar. El Jefe del gobierno de España pide claridad y ha confirmado que el Consejo de Ministros se reunirá de manera excepcional este sábado para la invocación del Artículo 155 de la Constitución, con el fin de restablecer el orden y la legalidad en España y en Cataluña.
La claridad, por lo tanto, parece no llegar de ninguna de las dos partes y las reacciones de los mercados tampoco han tardado en llegar y, como adelantamos ayer, la cuestión ya ha salido de las fronteras nacionales (¿españolas o catalanas?). ¿Buscas más análisis técnico? Acompáñanos en un webinario dedicado mañana, día 20 de octubre, a partir de las 9

Creado a través de ProRealTime con IG
El trading del DAX 30, de hecho, se ha alejado de los máximos alcanzados ayer y podría encontrar soporte en los máximos del pasado 21 junio en zona 12.907 puntos, según los principios de cambios en polaridad.
De esta manera, el DAX confirmaría la importancia de la convergencia de las dos líneas de tendencia de largo plazo (que se extienden desde el 2000 hasta hoy y del 2005 al 2016, como indicado por las líneas verdes y negras, arriba en el gráfico) y que podría seguir funcionando como techo en el sitio que todavía queda para la recuperación del selectivos.
Dicha zona, al mismo tiempo, también coincide con la media móvil a 20 periodos en gráficos diarios y podría captar la atención de los operadores de manera aún más consistente.