- La inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de setiembre aumentó 0.5% respecto al mes anterior y 2.2% sobre base anual, ubicándose así por debajo del consenso del mercado.
- El EUR/USD se disparó abruptamente tras la publicación de los datos del IPC, estableciendo un máximo diario de $1.1874.
- Descarga aquí nuestro informe más actualizado donde analizamos en profundidad las perspectivas del euro en los últimos 3 meses del año.
El ritmo de alzas en los precios al consumo (IPC) en Estados Unidos se aceleró ligeramente el mes pasado, sin embargo los datos se ubicaron por debajo las expectativas del mercado.
Según el informe mensual del Departamento de Trabajo publicado esta mañana, la inflación general creció 0.5% en setiembre frente a agosto y 2.2% sobre base anual. Cabe destacar que analistas sondeados por Bloomberg anticipaban una suba mensual de 0.6% mensual y 2.3% interanual.
Por otra parte, el IPC, que excluye componentes volátiles como alimentos y energía subió 0.1% en comparación con agosto y 1.7% en doce meses, decepcionando también los pronósticos de Wall Street.
Luego de que se dieran a conocer estos resultados, el EUR/USD se disparó abruptamente desde un $1.1805 hasta establecer un máximo diario de aproximadamente $1.1874. La apreciación súbita del euro, y la caída generalizada del dólar, se debe a que las cifras de la inflación dificultarían los planes de la Fed de volver a subir su tasa de interés referencial este año.
Aunque el IPC interanual se situó, por primera vez, por encima del objetivo de 2.0% de la Reserva Federal desde abril del 2017, el repunte de las fuerzas inflacionarias fue explicado, en gran medida, por el incremento de los costos de productos energéticos ocasionados por los Huracanes Harvey e Irma que azotaron a diversos Estados el mes pasado. Lo anterior sugiere que las presiones sobre los precios no serían sostenibles, ya que solo tendrían una naturaleza transitoria.
En adelante, es posible que la recuperación del billete verde empiece a ralentizarse a causa de la incertidumbre generada por los últimos datos estadísticos del país. Por esto, es importante monitorizar de cerca la evolución de la economía en las siguientes semanas de manera a determinar si la Fed tendría el margen necesario para retirar más estímulo monetario este año, en forma de alzas en el costo de crédito.
Si te interesa el trading de forex, solicita aquí una de nuestras guías educativas sin ningún costo alguno.
Gráfico de 5 minutos del EUR/USD (13 de octubre de 2017)

Fuente: Gráficos de IG.