- Mercados asiáticos y de Estados Unidos digieren positivamente las minutas del FOMC
- Trading en espera de Draghi, IPP e IPC. ¿Qué será del Dólar?
- Nos preparemos a los catalizadores de riesgo de la próxima semana en un webinar en directo mañana, día 13 de octubre, a partir de las 9.
Es necesario, de hecho, hacer como hacen los mercados y la acción de sus precios: preparase con antelación a los principales eventos catalizadores riesgo y volatilidad.
Las principales plazas bursátiles y cambiarias descuentan los posibles efectos de sucesos económicos y políticos con anterioridad y, tras la publicación de las actas de las reuniones de la Reserva Federal, ya están mirando al futuro y a la posibilidad que la Reserva Federal pueda no subir sus tasas de interés durante la primera parte del 2018.
Si de un lado el entusiasmo con el que los selectivos de Asia y de Estados Unidos han saludado la publicación de las minutas era predecible (Dow: +0,18%, S&P: +0,18%, Nasdaq: +0,25%, Nikkei +0,4%, ASX +0,5%), los mercados podrían empezar pronto a mostrar señales de preocupación relativas a la debilidad que la inflación de Estados Unidos podría enseñar en las próximas sesiones.
En un entorno inflacionario que no recupera lo suficiente y que no roza y alcanza el objetivo del 2%, la FED podría encontrarse en frente a más desafíos antes de considerar múltiples subidas durante el primer trimestre del año venturo, dejando el Dólar de Estados Unidos bajo ulteriores presiones. ¿Buscas previsiones de más largo plazo? ¡Encuéntralas en las guías gratuitas al trading de DailyFX
Dólar bajo presión. ¿Hasta dónde llegará?

Creado a través de ProRealTime con IG
A nivel técnico, de hecho, la gráfica que aparece a continuación muestra que el índice DXY se encuentra bajo las tensiones generadas por las medias móviles de corto, medio y largo plazo y el fracaso al test del promedio a 50 días (en zona 9.249) podría abrir las puertas a la zona de soporte incluida entre 9.198 y 9.116, mostrando respeto por la tendencia bajista de largo plazo y que caracteriza el trading desde el comienzo de este año.
La invalidación de esta área podría llegar tras el enfrentamiento con el promedio móvil en 9.920 (línea roja) y una exitosa llegada hacia los 9.345 donde coinciden los máximos mensuales de septiembre y la media móvil a 100 días.
Mirando al futuro, la volatilidad podría repuntar en proximidad de la publicación de las encuestas sobre las condiciones crediticias del Reino Unido, publicadas por el Banco de Inglaterra y en proximidad de la publicación de datos relativos a la producción industrial de la Eurozona y de Canadá. Los datos más importantes de Estados Unidos se conocerán por la tarde y darán un enfoque más detallado sobre el mercado laboral. Antes del discurso de Mario Draghi, presiente del Banco Central Europeo que hablara desde Washington, se harán también públicos más datos sobre los inventarios de petróleo.