Puntos clave:
- Banco Central de China prohíbe Oferta inicial de Criptomonedas causando pánico en la Industria “FinTech”
- Bitcoin y Ethereum sufren caídas de ~12% y ~18% respectivamente
- ¿Podríamos entrar en una etapa de corrección en Bitcoin?
A comienzos de la semana, el Banco Central de China tomó por sorpresa el mercado de las criptomonedas con su decisión de prohibir la Oferta Inicial de Criptomonedas (Initial Coin Offering). Proceso el cual es similar al que se lleva a cabo en el mercado accionario cuando se coloca la acción de una compañía al público, proceso que es conocido por sus iniciales en inglés como “IPO”.
Básicamente, la Oferta Inicial de Criptomonedas consiste en emitir un certificado de posesión digital de la nueva moneda creada a las personas que están dispuestas a proporcionar capital para este proyecto buscando en dicho proceso en futuro obtener beneficios mediante la revalorización de la moneda.
Habiendo mencionado esto, dicha decisión por parte del Banco Central de China ha elevado la tensión y la crítica ya previamente existente para dichos Instrumentos Financieros Cibernéticos criticados principalmente por la alta volatilidad y su poca viabilidad para ser utilizados como monedas de uso diario ya que carecen fuertemente de la principal característica de una moneda la cual es mantener el valor económico a través del tiempo.
Por lo tanto, si más Bancos Centrales deciden tomar la misma posición de su homólogo Chino, buscando la prevención de fuga de capitales y el beneficio que ofrecen estos instrumentos para organizaciones criminales para financiar sus actividades ilícitas, podría traer fuertes repercusiones negativas para el mercado de las criptomonedas.
Solamente en el día del evento previamente mencionado, dos de las criptomonedas más conocidas, registraron caídas de ~12% (Bitcoin) y ~18% (Ethereum).
Si te interesa saber más acerca de cómo funcionan y cómo puedes tu operar Bitcoin y Ethereum, regístrate aquí para participar en un seminario EN VIVO con uno de los analistas de DailyFX el día de mañana Septiembre 7, a las 6 de la tarde hora de Madrid (GMT +2)
Análisis Técnico:

Desde una perspectiva de análisis técnico, utilizando la teoría de Elliot Wave, Bitcoin podría haber terminado recientemente una secuencia direccional de 5 movimientos que comenzó a inicios del 2017. Por lo tanto, de validarse el conteo que se proporciona en la imagen que se muestra arriba, Bitcoin podría dirigirse hacia una fase de corrección, la cual anticipamos tome la forma de ZigZag. Este patrón, “ZigZag”, como es conocido por los practicantes de esta metodología de análisis de mercado consiste de tres movimientos. Dos bajistas y uno alcista en tendencias previamente alcistas. De confirmarse este patrón, estaríamos buscando un movimiento bajista primeramente en la forma de la onda marcada (A) cerca del nivel de retroceso de Fibonacci del 61.80% en $3000. Cabe mencionar que esta onda (A) en contra de la tendencia alcista previa está constituida a su vez por 5 ondas.
Esta perspectiva técnica podría alinearse con la primera perspectiva de mercado si es que la situación por parte de los Bancos Centrales mundiales se vuelve más adversa contra el manejo y uso de las criptomonedas.
Si te interesa aprender más acerca de la teoría de Elliot Wave y como esta te puede ayudar a analizar comportamientos de mercado, obtén aquí nuestra guía básica de Elliot Wave.