- Corea del Norte ha vuelto a atacar lanzando misiles, esta vez hacia Japón;
- Siguen las compras en el trading del precio del oro
- ¿Buscas previsiones de más largo plazo? Encuéntralas en las guías gratuitas al trading de DailyFX
Lo comentamos la semana pasada en un webinar y efectivamente ha ocurrido. Aunque las tensiones geopolíticas parecían ir ablandándose ya han vuelto a ser protagonistas durante la noche, cuando los operadores han recibido la noticia de un nuevo lanzamiento de misiles por parte del Gobierno de Corea del Norte, este vez hacia las aguas de Japón.
A pesar de ser una muestra y a pesar de que ningún daño ha sido provocado (el misil ha llegado a 1.180 kilómetros de la costa), las autoridades del país nipón no han tardado en mostrar su reacción, indicando la gravedad del evento y confirmando que harán todo lo posibles para que la seguridad de los japoneses, de sus tierras y sus bienes no se vea comprometida.
Como comentamos esta mañana, las reacciones más importantes se han notado en el trading de activos históricamente considerados refugios y preferidos en momentos de más elevada aversión al riesgo. ¿Dudas sobre el trading de materias primas? ¡Pregúntalas en directo! En este sentido, mientras el USD/JPY pierde casi un 1% de su valor, impulsado por las compras de Yenes, el precio del oro sigue apuntando más alto. Tras haber logrado romper la resistencia de los 1.300$, el metal dorado podría ya esta semana enfrentarse con la recuperación de la extensión del 127%de Fibonacci en zona 1.320$ la zona, zona de fundamental importancia que el precio del oro perdía cuando Estados Unidos elegía a Trump como nuevo presidente.

Fuente: Gráficos de IG.
Reacciones de impulso alcista (¿quizás tenemos que esperar a que hable Trump?) podrían abrir las puertas al 161% de Fibonacci en zona 1.352$, nivel a partir del cual marcamos la línea de resistencia que aparece en la parte alta del gráfico.
A la baja, posibles descensos de la aversión al riesgo junto a la necesitad de embolsar ganancias antes de tiempo, nos siguen indicando la importancia de monitorizar la zona de los 1.300$, por las razones que comentamos aquí.