- La apreciación anual del EUR/USD dificulta la convergencia de la inflación de la Unión Europea a la meta del BCE y disminuye la competitividad de las exportaciones del viejo continente.
- Mario Draghi podría adoptar una postura cautelosa en la cumbre de Jackson Hole para prevenir ganancias adicionales del euro.
- Si quieres aprender sobre el trading de Forex , solicita aquí nuestro tutorial sobre como operar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo. También puedes registrarte a un webinario introductorio sobre este tema el 29 de agosto a las 16:30 hora de NY.
Desde el inicio del 2017 a la fecha el euro se ha apreciado casi 12.5% frente al dólar estadounidense debido a menores riesgos políticos en el viejo continente así como también mejores perspectivas de crecimiento para el bloque económico.
La evolución satisfactoria de datos macroeconómicos ha generado especulaciones en los mercados financieros que el Banco Central Europeo (BCE) empezaría muy pronto a retirar estímulo monetario mediante la reducción de su programa de alivio cuantitativo.
Estas expectativas, en combinación con otros factores, han inducido a muchos operadores financieros a modificar la composición de sus carteras a favor de una mayor exposición larga al euro. Este aumento en la demanda por la divisa comunitaria es lo que ha llevado al euro a convertirse una de las monedas G-10 con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año.
Sin embargo, como ya lo habíamos articulado en numerosas ocasiones, la apreciación masiva del euro plantea numerosos problemas para la Unión Europea.
En primer lugar, el despunte del euro obstaculiza el incremento de las presiones inflacionarias en Europa, puesto que reduce los costos relativos de los bienes importados, retrasando así la convergencia de la inflación a la meta del Banco Central.
Si estás buscando un pronóstico a largo plazo sobre el euro, descarga aquíuna copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral.
En segundo lugar, la fortaleza del euro disminuye la competitividad de las exportaciones del viejo continente, ya que aumenta los costos de los bienes y servicios que son vendidos al exterior en términos de otras divisas. Esto representa un problema para el crecimiento de la actividad de la región dado que las exportaciones representan aproximadamente 44% del producto interno bruto de la Unión Europea.
Con estos antecedentes, es posible que Mario Draghi opte por adoptar una postura más cautelosa y conciliatoria en su discurso en la Cumbre de Jackson Hole y evite hacer mucha referencia al ciclo de normalización monetaria, con el fin de frenar las ganancias del euro. Dicho escenario podría activar órdenes de venta del euro, lo que presionaría la cotización del EUR/USD. En caso de una corrección bajista, el EUR/USD podría encontrar soporte cerca de los $1.1661, nivel que corresponde a la mínima de agosto y coincide con una directriz de tendencia alcista, que ha actuado de suelo a la acción del precio desde febrero a la fecha.
Consulta el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas y materias primas.
Gráfico del EUR/USD de 1-día (24 de agosto de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX