- Discurso de Trump en Arizona y simposio de Jackson Hole. ¿Qué esperarse del EUR/USD?
- Ocasiones de diversificación y análisis de largo plazo para el precio del oro
- ¿Dudas sobre el trading de materias primas? Pregúntalas en directo, todos los días a las 9 horas
Ya son oficiales los primeros datos macroeconómicos de esta tercera jornada de trading que los operadores utilizarán en preparación al Simposio de Jackson Hole que arrancará mañana en Estados Unidos.
Hace unos momentos, el EUR/USD reaccionaba al PMI Manufacturero y del sector de los servicios de Alemania y Francia. Como se puede ver en el calendario económico, este último dato ha alcanzado sus niveles más altos de los últimos 70 meses, marcando un 55.8 contra los 54.5 esperados.
Mirando al futuro, como comentamos en nuestro webinar de preparación para la semana de trading, conoceremos hoy el mismo dato para la economía de Estados Unidos, previsto en 53.5, en leve subida desde los 53.3 de la anterior lectura.
Los operadores utilizaran estos datos para tomar posiciones antes de la intervención de la Yellen en Jackson Hole ya que, aunque se descuente con bajas probabilidad que la Fed pueda efectivamente subir sus tasas de interés por tercera vez este año, sigue cabiendo la posibilidad de consistentes recortes de balance en otoño, con el objetivo de impulsar al curso del billete verde.
Relativamente al trading del EUR/USD, una postura demasiado acomodaticia por parte de las Bancas, haría repuntar la volatilidad de manera consistente y, mirando al futuro, utilizaremos herramientas de análisis técnica para marcar zonas de interés y hallar importantes ocasiones de trading.

Fuente: Gráficos de IG.
En el corto plazo, el trading del EUR/USD podría efectivamente volver a ver la zona de los 1.16 que encontramos juntando las dos líneas de tendencias (negras en el gráfico) de corto y cortísimo plazo y que además coincide con el retroceso del 23.6% de Fibonacci.

Fuente: Gráficos de IG.
En el más largo plazo, sin embargo, seguimos creyendo en la debilidad del dólar y hasta que el trading se mantenga por encima de los 1.17911 (38% de Fibonacci en gráficos semanales), podemos considerar la recuperación del 50% de Fibonacci en zona 1.22069 antes de esperarnos ulteriores correcciones.
Es por esto que, buscando ocasiones de diversificación, consideramos analizar el grafico del precio del oro, otro gran protagonista del simposio de esta semana. Comentarios blandos y una postura demasiado paloma de la Yellen podría llevar a los traders a modificar la composición de sus carteras incluyendo en ellas más oro.

Fuente: Gráficos de IG.
A nivel técnico, encontramos nuestro primer nivel de resistencia en 1.300$, cuya importancia comentamos ayer. Dicho nivel coincidiría con la llegada a una de las líneas de resistencia más importantes en el trading (ya que existe desde 2013) y necesitaría de eventos de fuerte impacto para ser superada.
Considerando que Jackson Hole tiene todas las cartas en regla para serlo y considerando las debilidades que derivan de los temores que rodean la Casa Blanca (es de ayer la noticia de la intervención en Arizona de Trump y de un nuevo discurso relativo a las cuestiones con México), en el largo plazo podemos empezar a contemplar la recuperación de la extensión del 127% de Fibonacci en 1369$.