- Brexit y trading de GBP/USD: ¿ha empezado un cambio de tendencia?
- Inventarios EEUU podrían atizar al precio del petróleo
- Trading, inversión y diversificación. Compartiremos estrategias de trading esta tarde a las 18 horas peninsulares. Solicita aquí tu plaza gratuita.
Cuando faltan pocas horas al comienzo del Simposio de Jackson Hole, en Estados Unidos, el trading del GBP/USD toca niveles próximos a mínimos que no se veían desde hace dos meses. El trading del cable, de hecho, no solo se encuentra bajo las presiones del evento y de las posibles declaraciones de Janet Yellen esta semana sino que también se sigue viendo impulsado por el proceso de Brexit. Es noticia de última hora la declaración de Theresa May, primera ministro británica, de dejar la jurisdicción de la Corte Europea de Justicia cuando Brexit acabe, en marzo de 2019.
Mientras en el trading del FTSE100 los primeros efectos del divorcio entre Londres y Bruselas se empiezan a ver solo ahora, en el curso del GBP/USD la situación es más tensa y volátil y ulteriores posibles efectos negativos podrían verse ya en los próximos meses.
En este largo plazo, de hecho, uno de nuestros analistas encargados del departamento de educación en DailyFX, en la página dos de su pronóstico para la Libra Esterlina, ya toma en consideración bajadas incluso hacia los 1.20 en este trimestre.
Más a corto plazo, necesitamos monitorizar los niveles corrientes de trading y la posibilidad que, ya antes de Jackson Hole, el cable confirme la pérdida del 61% de Fibonacci en zona 1.28497 para considerar cambios de tendencias y vueltas a la baja hacia el 76% de Fibonacci en zona 1.27523 donde además encontramos la proyección de la media móvil a 200 periodos, con la cual el GBP/USD no se encuentra desde abril de este año.

Fuente: Gráficos de IG.
El día de hoy, también será clave para el trading del precio del petróleo ya que, además de los datos del PMI, esta tarde también conoceremos los datos relativos a los inventarios de petróleo, gasolina y derivados de Estados Unidos.
La semana pasada, el dato API confirmó una bajada en los inventarios de 3.6 millones de barriles, más de los 3.3 esperados y en línea con los datos que deberían llegar esta tarde. Para que la volatilidad que de esto podría generarse, utilizaremos el enfoque técnico para marcar niveles de interés.

Fuente: Gráficos de IG.
Datos negativos en términos de inventarios y tomas de ganancias de inversores a corto y posibles repuntes del dólar podrían volver a abrir las puertas a la canalización bajista del oro negro que, en zona 47.16$ no solo encontraría el 38% de Fibonacci sino que también la parte alta de un patrón grafico descendiente y los mínimos de agosto que han permitido la recuperación del 23%de Fibonacci la semana pasada.
La posibilidad que el WTI no respete la tendencia bajista y rebote en áreas próximas a los 47, volvería a hacernos considerar el retroceso del 23% de Fibonacci primero y los máximos de verano (y nivel psicológico) de los 50$ al barril.