- Posibles correcciones de corto plazo en el EUR/USD impulsan al DAX 30
- El IBEX 35 sigue en recuperación y lucha para los 10,600 puntos
- Consulta nuestras previsiones de más largo plazo solicitando tu copia gratuita de las guías al trading de DailyFX
El trading continúa en esta tercera jornada de trading de una semana intensa y rica de eventos macroeconómicos y que parece completamente distinta a la anterior.
Si la semana pasada, de hecho, el motor de los mercados y el principal catalizador de riesgo en las plazas cambiarias y bursátiles de todo el mundo había sido la tensión geopolítica generada por la cuestión entre Estados Unidos y Corea del Norte, esta octava resulta más orientada al riesgo y las decisiones de los inversionistas los demuestran.
En este mismo entorno de mayor Risk-On, gracias también a la publicación de importantes y positivos datos procedentes de Estados Unidos, han vuelto, por lo menos en el corto plazo, los compradores de dólares que, presionando a la baja el curso del EUR/USD, entre otros, están beneficiando activos bursátiles europeos como el IBEX o el DAX.

Fuente: Gráficos de IG.
El selectivo de Madrid, bajo un punto de vista técnico, está consiguiendo importantes ganancias, tras haber cerrado el importante gap de mercado que se había formado después de la elección de Macron como presidente de Francia y que había llevado al IBEX a conquistar máximos anuales. Reconoce y evita estos errores y conviértete en un trader exitoso El DAX 30, del mismo modo, ha cerrado a la baja dicho hueco de mercado y muestra posibles niveles de resistencia en 12.336, nivel de precio que abriría las puertas a la llegada a la parte alta del canal bajista de corto plazo que hallamos desde principios de junio y que se encuentra en 12.417 puntos. Dicho canal ha sido validado ya dos veces en lo que va del verano y las reacciones en casos de enfrentamientos podrían ser algo más leves esta vez, confirmando la importancia de monitorizar el primer soporte en 12,200 puntos.

Fuente: Gráficos de IG.
Si es posible considerar correcciones del EUR/USD a la baja hacia los 1.155 en el corto plazo, como comentamos esta mañana, será entonces posible considerar ulteriores subidas de estos selectivos hacia los niveles que mencionamos arriba.
Cabe recordar, sin embargo, que sigue en pie la posibilidad que el euro vuelva a ver los 1.19 y los 1.20 contra al dólar, especialmente si pensamos que las probabilidad que la Fed suba sus tipos de interés son todavía muy bajas o casi nula. Esto, junto a las tensiones geopolíticas que podrían volver a protagonizar las noticias y el clima de verano podrían ser un cóctel generador de volatilidad a niveles importantes.