- La inflación de julio creció 0.38% frente al mes anterior y acumuló un avance interanual de 6.44%, su nivel más alto desde diciembre del 2008.
- Pese a estos resultados, el USD/MXN mantuvo su impulso alcista hasta romper un nivel de resistencia clave en torno al umbral psicológico de los 18.0000
- Si estás buscando pronósticos a largo plazo del dólar, o del peso mexicano, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí.
Las presiones inflacionarias en México permanecieron en una senda ascendente en julio según datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo al informe, el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a julio registró un aumento de 0.38% respecto al mes anterior, frente a una estimación de 0.32%. Con este resultado, la inflación interanual acumuló un avance de 6.44%, su mayor nivel desde diciembre del 2008. Cabe destacar que solo se anticipaba un aumento de 6.37%.
Aunque las cifras del IPC continúan incrementando, el mercado espera que las presiones sobre los precios empiecen a disminuir rápidamente hacia finales de año y en el transcurso del 2018, por lo que el Banco Central evitaría retirar más estímulo monetario, ya que esto podría socavar el crecimiento económico, puesto que en los dos últimos años la política monetaria de Banxico ha sido muy restrictiva.
Pese a que estas cifras respaldarían caídas en el USD/MXN, el par mantuvo un fuerte impulso alcista en la mañana del miércoles, rompiendo fácilmente una resistencia clave situada en el umbral de los 18.0000.
La fortaleza del dólar durante la jornada de operación se debe a la mayor aversión al riesgo generada por la escalada de la tensión geopolítica entre Estados Unidos y Corea del Norte, más que a la interpretación de los datos del IPC de México.
Por esto, la cotización del USD/MXN, en los siguientes días, dependería en gran medida del tono de los mercados y la demanda por activos de países emergentes. Por otra parte, la decisión de política monetaria del Banco de México el jueves, podría actuar de catalizador positivo para el USD/MXN, siempre que la entidad adopte un tono más conciliatorio y abra las puertas para recortes en la tasa de interés el año que viene.
Si quieres aprender más sobre cómo funciona el trading de forex, descarga una de nuestras guías introductorias sobre el mercado de divisas aquí.
Gráfico del USD/MXN de 1-día (9 de agosto de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX