- EEUU confirma la creación de 209.000 nuevos puestos de trabajo;
- El S&P 500 se mantiene por encima de los 22.000 puntos. Estrategias de trading y diversificación gracias al Dow Jones
- ¿Cómo aprovechar de la opinión de los demás en el trading? Comentaremos esto y más en un webinar en vivo el próximo martes, día 8 de agostoa las 18:00 horas peninsulares
Las autoridades de Estados Unidos han confirmado la creación de 209.000 nuevos puestos de trabajo para en junio, contra los 222.000 de la anterior lectura y excediendo las expectativas de mercado de tan solo 180.000 puestos.
Al mismo tiempo, como indicamos en nuestra última alerta de mercado, la tasa de desempleo bajo hasta un 4.3% y el promedio de las ganancias por hora ha subido, en base anual, hasta un 2.5%.
Este último dato, una subcomponente de los Non - Farm Pay Rolls, es un indicador anticipador del entorno inflacionario, una de las características del sistema financiero que la Fed más tiene en consideración a la hora de elegir si subir los tipos de interés o mantener sus políticas monetarias con tonos más conciliatorios, con el efecto de influenciar el curso de su divisa.
En este sentido, la recuperación mostrada por parte del billete verde, gracias a las mejoras en el mundo laboral, podrían no ser suficientes para que la Fed efectivamente proceda con la tercera subidas de tasas de referencia este año y esperaremos a susodichos datos sobre la inflación en las próximas semanas para tener las ideas más claras, no solo en previsión de los próximos encuentros del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) en septiembre, sino que también de los encuentros de Jackson Hole en calendario para el final de este mes, tal y como comentamos en el webinar de esta mañana.
En el plano bursátil, estamos todavía viendo importantes subidas en los principales selectivos como el S&P 500 y el Dow Jones.
En este entorno, y para aprovechar de la tendencia que los mercados llevan meses mostrando, utilizaremos la opinión de los demás operadores financieros, con el objetivo de aprovechar de posibles y consistentes repuntes de volatilidad.

La grafica que aparece más arriba, muestra que (con una línea roja continua) el 16% de los operadores financieros mantiene posiciones largas y el resto se encuentra vendido. Además, el ratio entre largos y cortos es de 5.51 a 1. El número de operadores en largo es de un 9.1% inferior a ayer y 5.5% respeto a la semana pasada mientras que los operadores en corto han aumentado de un 2.1% en las últimas 24 horas y un 3.3% en la última semana.
Típicamente, tomamos una posición contraria a la de la multitud y el hecho de que la mayoría de los traders tenga posiciones bajistas, podría sugerir ulteriores impulsos en el trading, al alza.
Para entender por qué, los invitamos a analizar la relación (recordando que datos pasados no son representativos del futuro) entre la línea roja recién descrita y el curso de los precios indicado por las velas verdes y negras.