- Desde mediados de julio a la fecha el USD/MXN ha repuntado aproximadamente 1.6%.
- Sin embargo, el par ahora enfrenta una fuerte resistencia próxima al nivel psicológico de los 18.00.
- Si quieres aprender sobre el análisis técnico, ofreceremos un webinario gratuito introductorio sobre este tema mañana jueves 3 de agosto a las 4:30 p.m. hora del este. ¡Regístrate aquí!
El USD/MXN opera con un moderado sesgo negativo en la tarde del miércoles cayendo 0.34% hasta los 17.8307. Sin embargo, desde mediados de julio hasta la fecha, el dólar ha repuntado aproximadamente 1.6% frente a la divisa mexicana, luego de tratar infructuosamente de romper a la baja un nivel de soporte cercano a los 17.50 el mes pasado.
Desde nuestro punto de vista, los mercados financieros han adoptado una postura demasiado pesimista respecto al dólar, lo que ha conducido a la acumulación excesiva de posiciones cortas sobre el billete verde, aun pese a que las condiciones económicas de los Estados Unidos no son tan desfavorables.
Si estas posiciones cortas empiezan a revertirse rápidamente, el dólar podría emprender una corrección alcista de gran amplitud. Es por esto que es necesario, monitorear de cerca ciertos niveles técnicos que nos podrían proporcionar indicios que un desplazamiento ascendente de mayor impulso se estaría incubando.
En la gráfica de abajo, se puede observar que la acción del precio del USD/MXN ha operado en un canal bajista en lo que va del año, y actualmente negocia alrededor de los 17.83, muy cerca de la línea de tendencia bajista superior de dicho canal, que ha actuado de resistencia durante este periodo de tiempo. En caso de una ruptura de esta directriz y del umbral psicológico de los 18.00, localizamos la siguiente resistencia en torno a los 18.40, marca que coincide con la cotización más elevada que el cruce registró en julio.
¿Te interesa el trading de divisas y te gustaría aprender más sobre esta operativa? Descarga aquí, de manera gratuita, nuestra guía introductoria sobre el mercado forex.
Gráfico del USD/MXN de 1-día (2 de agosto de 2017)

Fuente: Gráficos de IG.