- Ya son oficiales los datos relativos al Producto Interno Bruto de la Zona Euro;
- ¿Se mantendrá el EUR/USD por encima de los 1.18? ¿Qué impacto tendrá en el trading del IBEX 35?
- Acompáñanos en un webinar especial dedicado al catalizador de riesgo más importante: las Nóminas no Agrícolas de EEUU. En directo este viernes 4 de agosto a las 14:15.
Las autoridades acaban de confirmar lo que los analistas predecían relativamente al Producto Interior Bruto de la Zona Euro. Tal y como esperado, de hecho, en base trimestral el PIB se ha quedado en el 0.6% de la lectura anterior mientras que en base anual muestra claras señales de recuperación, pasando de un 1.9 a un 2.1%.
Junto a los datos que comentamos ayer, relativos al desempleo del viejo continente, los operadores siguen impulsando las compras de EUR/USD demostrando que las medidas extraordinarias que el Banco Central Europeo está tomando en términos de política monetaria están funcionado.
De hecho, el trading del EUR/USD, cómplice también la situación política y económica incierta en Estados Unidos, ha acabado el mes de julio con un +3.2%, llegando a máximos que no se veían desde 2015 y registrando los mejores resultados desde marzo de 2016.
Mirando al futuro, los inversores buscarán ocasiones de trading en los NFP de julio, en agenda este viernes, en preparación a los encuentros de Bancos Centrales en Jackson Hole (24, 25 y 26 de Agosto) durante los cuales tanto Janet Yellen como Draghi podrían empezar a indicar cuáles serán sus próximas jugadas en el partido de la Expansión Cuantitativa, de los tipos de interés y del alivio de balance.
Una vez más, los operadores tendrán que considerar el hecho de que los mercados podrían ya estar descontando estos eventos en la acción de los precios y que, en proximidad de los eventos, las reacciones del trading podrían llegar a ser completamente distintas de lo esperado.
En este sentido, los Canales de Donchian a 55 periodos, marcan como fundamental la ruptura de la zona de los 1.18457 para seguir considerando la tendencia alcista del mercado a través de operaciones de compra. Cabe recordar, bajo este punto de vista, que la naturaleza de la mente humana nos tienta a vender en presencia de tendencias al alza marcadas mientras que este enfoque se ha probado incorrecto en muchos casos, demostrando que, a veces, comprar más caro y vender más barato puede resultar más adecuado, como comentamos en este webinar la semana pasada. Gráfico a 4 horas del EUR/USD - 1 Agosto 2017

Creado a través de ProRealTime con IG
Siguiendo los principios de diversificación, más necesaria que nunca en un entorno con posibles repuntes de volatilidad, la fortaleza del EUR/USD sigue penalizando el trading del IBEX 35 que lucha para consolidar por lo menos la zona de los 10.600 puntos. Gráfico Diario del IBEX 35 - 1 Agosto 2017

Fuente: Gráficos de IG.
En este sentido, muchos operadores podrían estar esperando a la conclusión de un ciclo de correcciones que ha empezado después de haber alcanzado los máximos anuales de 11.249 puntos en mayo. Por lo tanto, monitorizaremos no solo el 38% de Fibonacci en área 10.517 sino que también posibles descenso hacia el 50% de Fibonacci para que el IBEX, en zona 10.280 puntos, pueda cerrar el gap de mercado que se creó cuando en Europa se mataba el fantasma del populismo y del riesgo político, gracias a la elección de Macron a presidente de Francia.