- Datos macros y eventos económicos antes de los NFP de mañana podrían impulsar la volatilidad
- Estrategias de trading de tendencia en Dow Jones y S&P 500
- ¿Necesitas afinar tus estrategias de trading? Apúntate al webinario de DailyFX de hoy a las 18:00 horas peninsulares.
Los mercados siguen en la espera de importantes destacados macroeconómicos en agenda mañana cuando se harán públicas la Nominas No Agrícolas (NFP, por sus siglas en ingles) y tras haber conocidos los datos del ADP de Estados Unidos.
Los operadores buscarán respuestas en los NFP relativamente las pautas futuras que la Reserva Federal deseará seguir en términos de alivio de las hojas de balance y de subida de tipos de interés.
Típicamente, un resultado superior a lo esperado impulsaría las probabilidades de subida de tipos de interés por parte de la Fed ya que sería sinónimo de una mejora del sistema y, por lo tanto, es alcista para el dólar y puede llegar a influenciar índices como el S&P 500 y el Dow Jones.
Sin embargo, los mercados suelen descontar los principales eventos de mercado con antelación y las reacciones que más esperamos, o que son más lógicas según la literatura y los principios del trading, pueden no llegar y resultar en acciones de precio completamente distintas a nuestras previsiones.
Por lo tanto, y para neutralizar los efectos negativos del potencial repunte de la volatilidad, utilizaremos herramientas de trading que nos ayuden a diversificar nuestras carteras y que nos indiquen cuando operar, en que momento y cuando no hacerlo para mantenerse alejados de posibles ocasiones perdedoras.
Para hacerlo, en el trading del S&P 500 aprovecharemos de la opinión de los demás para seguir la tendencia alcista que la acción de precio (las velas verdes en el gráfico) muestra desde el comienzo del año. La línea roja que mostramos en el apartado gráfico indica que el 74% de los operadores mantiene posiciones cortas en el selectivo norteamericano y, típicamente, tomamos una posición contraria a la de la multitud.

Para que quede más claro y recordando que datos pasados no son representativos del futuro, analizamos el curso del S&P 500 desde el pasado 30 de mayo hasta ahora y les pedimos que analicen la correlación entre dicha variable y la opinión de los demás traders.

Creado a través de ProRealTime con IG
Relativamente al trading del Dow Jones utilizaremos Canales de Donchian a 55 periodos para que, en casos de ruptura de los 21.563 podamos, aprovechar de ulteriores subidas. Por lo tanto es necesario preguntarse ¿por qué esperar a precios más caros antes de comprar? Y, en casos de ruptura de la parte alta del canal ¿por qué compramos y no vamos a corto?
Contestaremos a esta y a más preguntas durante un webinario dedicado a Estrategias de Trading, hoy, día 6 de julio a las 18:00 horas de la península. Todavía quedan plazas y tiempo para solicitarlas de manera totalmente gratuita.