- Tono positivo en las bolsas mundiales nutren el apetito por el riesgo y estimulan el interés por divisas emergentes,
- USD/MXN opera en terreno negativo y en región de soporte;
- Si estás buscando pronósticos a largo plazo del dólar, o de alguna otra divisa, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí.
Las bolsas europeas comienzan la semana con un fuerte impulso alcista apoyado por el buen tono del sector financiero italiano y tras los datos de las encuestas IFO de Alemania, que mostraron que la confianza empresarial del país alcanzó nuevas máximas en junio.
Ante un mayor apetito por el riesgo, el dólar inicia la sesión del lunes operando a la baja frente a las principales divisas emergente, y cae 0.42% frente al peso mexicano hasta los 17.92.
En una semana con escasez de datos de relevancia en el calendario económico doméstico, los principales catalizadores serán factores externos como el desempeño de los precios del petróleo y el tono del dólar a nivel global.
En el plano local, se destaca el informe del Indicador Global de Actividad Económica de la agencia de estadística nacional (INEGI) correspondiente a abril. Según un sondeo conducido por Bloomberg, se espera que el Producto Interno Bruto interanual de abril se haya contraído 1.0% debido a un efecto calendario adverso (semana santa redujo días laborales), tras un aumento de 4.4% registrado en marzo. Por otra parte, el martes se dará a conocer los datos sobre la balanza comercial de mayo, que se estima registró un superávit comercial 309.2 millones.
Aunque el USD/MXN continúa acumulando pérdidas, el ímpetu del peso mexicano permanece vulnerable y se podría revertir a lo largo de la semana a medida que el mercado asimile la decisión de política monetaria del Banco de México la semana pasada, donde la banca señalizó el fin de su ciclo de ajustes, al indicar que “el nivel alcanzado en la tasa de referencia es congruente con el proceso de convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0%”. Esta postura más conciliatoria de Banxico ha conducido a una ligera caída del carry del peso, por lo que podría disminuir el interés por posiciones largas en pesos en el corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, en el caso de un repunte del USD/MXN, el par continuaría enfrentando resistencia provisional en las inmediaciones de 18.30, que corresponde a la directriz superior del canal descendente dentro del cual la acción del precio del par ha permanecido desde inicios del 2017. Por otra parte, ubicamos un fuerte soporte, alrededor de los 17.90, nivel que coincide con la mínima del par alcanzada en agosto del 2016.
Regístrate para nuestro webinario el 27 de junio a las 4:30 PM hora del este, donde discutiremos las perspectivas del peso mexicano, así como las de otras divisas relevantes.
Gráfico del USD/MXN de 1-día (26 de junio de 2017)
