- Escasez de fundamentales en calendario económico deja más espacio para afinar estrategias de análisis técnico;
- El USD/JPY se enfrenta a niveles clave mientras. El EUR/USD necesita recuperación ;
- Cual sea tu enfoque en los mercados, necesitas conocer los errores más comunes en el trading y como evitarlos. Comentaremos esto y más en un webinar el próximo miércoles 28 de junio a las 18:00 (CEST, Madrid). ¡Solicita ya tu plaza gratuita!
La primera sesión antes de la última de la semana arranca en Europa y presenta una importante escasez de fundamentales macroeconómicos. La incertidumbre política procedente de Estados Unidos y Reino Unido junto a las cuestiones relativas a las posibles subidas te tipos de interés por parte de la Fed y las dinámicas del precio del petróleo, sin embargo, siguen generando tensiones en los mercados aumentando las necesidades de solidas estrategias de trading y diversificación.
Es por esto que hemos analizado importantes patrones gráficos en el trading del USD/JPY, gran protagonista de la sesión asiática de anoche. El billete verde ha marcado niveles máximos semanales para retroceder poco después. El enfoque técnico, nos obliga a focalizar la atención en el nivel de 111.258, es decir el retroceso del 50% de Fibonacci.

Fuente: Gráficos de IG.
Las reacciones de este nivel clave serán fundamentales para hallar ocasiones de trading de medio plazo. De hecho, la posibilidad que el par no rebote positivamente en esta zona, podría abrir las puertas a los 110.5, en proximidad del 61% de Fibonacci. En el más largo plazo, la posibilidad que los descensos no frenen, podrían llevar al cruce hasta los 109.660 y completar el ciclo de correcciones de la tendencia alcista que el USD/JPY ha mostrado desde mediados de abril hasta mediados de mayo. Destaca la importancia del analisis del acción de los precios en proximidad de la línea de tendencia que parte en dos el canal bajista dentro del cual el USD/JPY se sitúa, desde el principio del año.
Al alza, reacciones positivas al recién mencionado nivel de 50% de Fibonacci, y descensos en la aversión al riesgo y disminuciones de primas de riesgos políticos, podrían impulsar las compras hasta los 111.985, donde encontramos el 38% de Fibonacci. Cabe recordar que este nivel ha sido la clave de las bajadas en los meses de marzo, abril y mayo.

Fuente: Gráficos de IG.
Protagonizará el curso de la sesión hodierna, el curso del EUR/USD que sigue mostrando necesitad de corrección y recuperación. Monitorizaremos acercamientos a la Nube de Ichimoku y estudiaremos el comportamiento de velas intradiarias en esta zona antes de considerar posibilidades de rebote. Cabe mencionar el cuidado que muchos operadores utilizarán en casos de periodos prolongados dentro de las nubes.