- El tono negativo entre las divisas emergentes y un caída masiva en los precios del petróleo presionan al peso mexicano.
- USD/MXN conquista nuevamente los 18.00 mientras que los traders aguardan la decisión de política monetaria de Banxico este jueves.
- Si estás buscando pronósticos a largo plazo del dólar, o de alguna otra divisa, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí.
Las divisas emergentes empiezan la jornada de operación del día martes con un fuerte sesgo negativo, ante el tono constructivo del dólar estadounidense, luego de que el influyente funcionario de la Reserva Federal, William Dudley, indicara el lunes que la inflación del país se acelerará a medida el fortalecimiento del mercado laboral presione al alza los salarios, lo que respaldaría una política monetaria más restrictiva.
El peso mexicano, no es excepción y se debilitada 1.03% frente al billete verde, para conquistar nuevamente el umbral de los 18.00, y cotizar cerca de los 18.1443, especialmente luego de que el precio del petróleo se desplomara casi 3% ante inquietudes sobre un aumento en suministro global.
Hace algunos días atrás, habíamos señalado la vulnerabilidad de la divisa de México a factores externos en el corto plazo, luego de que ya se hubiera recuperado y repuntado casi 18% frente al dólar, desde su punto más débil este año hasta la fecha. Hoy seguimos manteniendo esta visión, que el USD/MXN podría seguir su corrección alcista, luego de que el par frenara su caída y respetara el fuerte nivel de soporte cerca de los 17.90, mínima de agosto del 2016, y la semana pasada.
Desde la perspectiva técnica, en el caso de un mayor avance del USD/MNX, el para enfrentaría el primer techo cerca de 18.16, marca que representa la mínima de noviembre pasado. Una ruptura de este nivel, podría allanar el camino para un movimiento hacia la siguiente resistencia (18.35) que corresponde a la directriz superior del canal bajista, dentro del cual la acción de precio ha sido contenida desde enero de este año.
Los traders ahora monitorizarán de cerca la decisión de política monetaria de Banxico. Los mercados financieros han descontado ampliamente una suba en la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual a 7.0%. Un alza, en sí, de 25 puntos base no impactaría en gran medida al tipo de cambio del USD/MXN, por eso la atención se centrará en el tono del emisor en relación a las perspectivas inflacionarias y a su ciclo ajustes, ya que un tono conciliatorio podría conducir a un sell-off de la moneda mexicana.
Si quieres aprender a operar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo, descarga aquí nuestra guía introductoria de trading que te mostrará paso a paso como operar en el mercado de divisas.
Gráfico del USD/MXN de 1-día (20de junio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG.